• Instagram

  • Youtube


CURSO VIRTUAL: COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL CIVIL Y MERCANTIL Y REDES JUDICIALES DE COOPERACIÓN



Cooperación Judicial Internacional Civil y Mercantil y Redes Judiciales de Cooperación

  • Mail
  • Linkedin
  • Facebook
  • Twitter

Se analizarán las bases legales de la Cooperación Judicial Internacional Civil y Mercantil, así como las principales redes de Cooperación Judicial Internacional en la región y en Europa, revisando el sistema de trabajo de América Latina y el Caribe.

• Identificar y definir las necesidades de los órganos judiciales y otros operadores jurídicos cuando realizan actividades de asistencia judicial internacional.

• Conocer la actuación de los órganos de emisión y de ejecución de actos de auxilio judicial internacional.

• Saber intermediar entre el órgano de emisión y el de ejecución para conseguir que el acto ajuste a la legislación procesal del Estado de emisión y del de ejecución.

• Cómo agilizar las solicitudes de auxilio judicial internacional.

• Buenas prácticas en materia de ampliación del conocimiento de derecho internacional aplicable.

• Cómo obtener información detallada y directa de las necesidades e instrumentos de cooperación en el área afectada.

• Mejora de contactos directos y personales con los responsables de la cooperación en los distintos países.

• Creación de canales directos de comunicación para la obtención de información y resolución de cuestiones problemáticas.

• Identificación de eventos de interés a los que es preciso atender en el ámbito de la cooperación internacional. El contenido a abordar con la actividad se relaciona con la evolución de la cooperación judicial internacional, la Cooperación Judicial internacional en el espacio Iberoamericano y redes nacionales e internacionales de cooperación en el ámbito de la cooperación internacional y las comunicaciones judiciales directas.    

Jueces, magistrados, e integrantes de los poderes judiciales de América Latina y el Caribe, así como operadores iberoamericanos de profesiones jurídicas y funcionarios del área de Justicia.

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Los participantes deberán enviar el Currículum Vitae y contar con el aval institucional para participar en el curso. Se establece un máximo de 35 participantes.
El curso combinará ponencias asíncronas y otras actividades en formato sincrónico en el Aula Virtual Intercoonecta, tales como foros, videos y realización de trabajos. El objetivo es crear y poner en marcha espacios de debate y de amplia reflexión que permitan llegar a conclusiones que apunten a la modernización, mejora y puesta en práctica de la Cooperación Judicial Internacional.
La actividad estará compuesta por:
 
- Espacios teóricos y prácticos. Habrá ponencias teóricas que habiliten espacios de debate y sirvan, al mismo tiempo, para talleres de trabajo. La idea es poner en práctica los conocimientos teóricos y las diferentes herramientas que faciliten la mejora de la Cooperación Judicial Internacional.
 
- Talleres de trabajo que permitan el uso de cuestionarios, casos prácticos y ejercicios que ofrezcan una visión real y práctica de los conocimientos teóricos que se van adquiriendo.
- Al final de cada una de las jornadas de trabajo se han de extraer conclusiones e ideas consensuadas que sirvan para elaborar los documentos finales que puedan ser presentados para la mejora de la Cooperación Internacional.
Se trata, en definitiva, de generar un espacio de trabajo donde exista la máxima colaboración y confianza entre todos los participantes en la actividad.
No supone coste de participación para los seleccionados.
Se expedirá un certificado firmado por la AECID y la Institución organizadora.
Francisco Javier Forcada Miranda. Magistrado, Letrado Jefe de Sección del Servicio de Relaciones Internacionales. Consejo General del Poder Judicial de España. Correo: franciscojavier.forcada@cgpj.es
Muriel Castro – gestioninnovacionctg@aecid.es
- Cooperación judicial penal iberoamericana: hacia un espacio judicial común iberoamericano, Cartagena de Indias, 2019.
Al finalizar el curso los participantes remitirán una encuesta sobre la actividad. La AECID garantiza la confidencialidad en la respuesta.