• Instagram

  • Youtube


Culmina con éxito Curso de Ciberdelitos



 

Curso de Ciberdelitos

El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP), con el auspicio de la Oficina para Delitos Cibernéticos y de Propiedad Intelectual (ICHIP) en América Latina y el Caribe del Departamento de Justicia (DOJ) de los Estados Unidos, de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá, desarrolló el “Curso Ciberdelitos”

Esta actividad académica se desarrolló del 19 al 30 de abril, con un total de 40 horas a través de sesiones sincrónicas y asincrónicas. La Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Maribel Cornejo Batista, ofreció las palabras de apertura destacando el esfuerzo del ISJUP por gestionar acciones de cooperación que conlleven la ejecución de capacitaciones con temas de pertinencia y actualidad.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo del Magistrado Samir Tejeira del Tribunal de Apelaciones del Segundo Distrito Judicial de Panamá, exaltando la realización exitosa del curso en beneficio de los 53 servidores judiciales, entre Magistrados del Tribunal Superior, Jueces de Garantía, Jueces de Juicio y Asistentes de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia que participaron del mismo y quienes adquirieron conocimientos y técnicas prácticas, relacionadas con temáticas que exigen el desarrollo de destrezas y habilidades fundamentales para la introducción de la evidencia digital en materia de ciberdelito.

En el desarrollo del curso se abordaron temas como: la definición, clases y técnicas de la comisión del ciberdelito la cooperación, asistencia judicial, investigación del ciberdelito, la evidencia digital, naturaleza jurídica de la prueba de ciberdelito y se culminó con la presentación de un panel de los proveedores de las redes sociales al respecto de la colaboración que brinda a autoridades locales y extranjeras para la investigación de delitos cometidos por usuarios utilizando estas plataformas, siendo estos: Facebook, Whatsapp, Mercado Libre y  Uber.

Este evento académico se realizó mediante la plataforma Kudo con un sistema de traducción simultánea incorporado. Resaltamos que el curso fue desarrollado por expertos en la materia, contando entre los expositores a:

Anthony Teelucksingh - Fiscal de la Sección de Ciber Crimen y Propiedad Intelectual del Departamento de Justicia de EE.UU.

Mysti Degani. Fiscal Coordinadora de la Sección de Ciber Crimen y Propiedad Intelectual del Departamento de Justicia de EE.UU.

Daniel Ogden, del Laboratorio de Informática Forense de la Sección de Cibercrimen y Propiedad Intelectual del Departamento de Justicia de los Estados Unidos

Mark Coulson – Juez Magistrado de la Corte de Distrito de Maryland

Paul Grimm – Juez de Distrito de Maryland, Estados Unido

Vanessa Pestana, por Whatsapp, Oficial de Relaciones con las Autoridades de Aplicación de la Ley

Nelson Molina, por Uber

Jason Barry, por Facebook, encargado de la colaboración con las autoridades de aplicación de la Ley para Latinoamérica

Agustín Andrade, por Mercado Libre, Supervisor de Inteligencia de Fraudes

 



Galería de Imagenes