• Instagram

  • Youtube


CULMINA SEMINARIO EN VERAGUAS: ACTUALIZACIÓN DE TRABAJO SOCIAL EN LA ESFERA JUDICIAL



ACTUALIZACIÓN DE TRABAJO SOCIAL EN LA ESFERA JUDICIAL

21 y 22 DE NOVIEMBRE DE 2019

VERAGUAS

Los días 21 Y 22  de noviembre, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Departamento de Trabajo Social del Órgano Judicial, se realizó en la provincia de Veraguas, el seminario Actualización de Trabajo Social en la Esfera Judicial, con la finalidad  de proporcionar actualización  a través del  intercambio de conocimientos y experiencias prácticas sobre la intervención del trabajador social en la esfera judicial.

La palabras de inauguración fueron dadas por la licenciada Matilde Alvarenga de Apolayo, quien agradeció la oportunidad de dar la bienvenida a este evento, en donde se va a recibir capacitación especializada para las trabajadoras sociales y para los que no son, conocer la labor que desarrollan, las metodologías y nuevas técnicas, también acotó que el trabajador social es un profesional que dedica su carrera al servicio de personas en situación de riesgo social principalmente, fomentando el bienestar del ser humano, realizando una labor de prevención y atención directa a cualquier dificultad o carencia de las personas, de su entorno social.

La licenciada Rosa Echeverría, del departamento de Trabajo Social del OJ, dio unas palabras, en la cual acotó que “este seminario se da con la finalidad de retroalimentarnos, con las experiencias en las esferas del ámbito judicial; este es nuestro norte, debido a que cada día hay nuevas tendencias en la jurisdicción penal”.

Esta capacitación fue impartida por la Dra. Ana María López Beltrán de Puerto Rico, quien disertó temas tales como: conocimientos técnicos y metodológicos del trabajo social el ámbito jurídico, evaluación social forense, el trabajador social ante los dilemas éticos, pensamiento crítico en el proceso evaluativo, consejos para mejorar la redacción y hacia un testimonio pericial efectivo.

Participaron 31 trabajadoras sociales del Segundo, Tercero y Cuarto Distrito Judicial, jueces de niñez y adolescencia y defensores públicos.



Galería de Imagenes