Culmina V Congreso Internacional de Actualización Judicial
V Congreso Internacional de Actualización Judicial
El pasado lunes 26 de octubre de 2020, se dio inicio al V Congreso Internacional de Actualización Judicial, el cual estuvo coordinado y organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El mismo se llevó a cabo a través de la plataforma zoom en un horario de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Esta actividad académica estuvo dirigida a servidores judiciales y la comunidad jurídica nacional e internacional, ya que se contó con la participación de representantes de la Red de Escuelas Judiciales, entre los cuales participaron Uruguay, Perú, Argentina y Guatemala, así como también la participación de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.
El congreso contó con participación de más de más de 200 personas y con un cuerpo de expositores nacionales e internacionales de vasta experiencia como los son, el Ministro Rafael Corvalán de Chile; Lcdo. Rodrigo Martínez de Colombia; Juez Rodrigo Bionda y el Juez Gabriel Quadri ambos de Argentina; Profesor y Asesor Olman Ulate de Costa Rica; Jueza Kenya Romero de República Dominicana; Magistrado Waldo Batista de Panamá; Abogada Litigante y Profesora Jenny Quiros, de Costa Rica; Abogado Litigante y Profesor Ramón Peláez, Colombia; Profesor Augusto Ho de Panamá; Director de la Escuela Judicial de España Jorge Jiménez; la Magistrada y vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Angela Russo de Cedeño, y el Doctor Gustavo Jalk de Ecuador.
Se contó también la participación de los distintos cooperantes internacionales que apoyan al Instituto Superior de la Judicatura representados por: Lcdo. Jhon Riaño (INL), Lcdo. Carlos Morán (JES), Lcda. Gal Levin (Embajada Británica), Lcda. Beatriz de Anta (IRI), Lcda. Christina Kish (Departamento del Interior de EEUU – Materia Ambiental), Lcda. Adoración Moruno (AECID) y la Lcda Rosa Lucía Peña Moderadora de la mesa de cooperantes.
Entre los temas que se abordaron podemos mencionar: Lenguaje Claro en las Actuaciones Judiciales, La Prueba Científica, se desarrolló el de Buenas prácticas en la Administración de Justicia en Épocas de Pandemia, Principales Técnicas de la Oralidad, La Teoría del Caso, Evidencia Digital, Desafíos de la Justicia en la Época Actual, Justicia y género, desafíos y oportunidades, Ética y Transparencia en la función judicial.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube