• Instagram

  • Youtube


Culmina VI Congreso Internacional de Actualización Judicial, todo un éxito



 

VI Congreso Internacional de Actualización Judicial, todo un éxito

El martes 26 de octubre de 2021 dio inicio al VI Congreso Internacional de Actualización Judicial, el cual ha sido coordinado y organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El mismo se llevó a cabo a través de la plataforma zoom del 26 al 28 de octubre de 2021 en un horario de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Esta actividad académica estuvo dirigida a servidores judiciales y la comunidad jurídica nacional e internacional, ya que contó con la participación de representantes de la Red de Escuelas Judiciales, entre los cuales participaron España, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Uruguay, así como también nos acompañaron los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

El Congreso contó con una asistencia aproximada de 150 personas y con un cuerpo de expositores nacionales e internacionales de vasta experiencia como los son: Licda. Nancy Carolina Granadillo Colmenares – Venezuela, Dr. Francisco Montero Chacón - España, Juan Carlos Sainz-Borgo - Profesor y decano de la Universidad para la Paz (UPAZ), Dr. Jorge Jiménez Martín – España, Dra. Mary Lucero Novoa – Colombia, Dra. Rebeca Guardia - Costa Rica, Dr. Dariel Suarez - República Dominicana, Dra. María Rossi – Uruguay.

Adicional a ello, los distintos cooperantes internacionales que apoyan al Instituto Superior de la Judicatura de Panamá representados por: Licdo. Jhon Riaño (INL), Licdo. Carlos Morán (JES), Lcda. Gal Levin (Embajada Británica), Licda. Patricia Pérez Prieto (PNUD), Licda. Melissa Flyn, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Licda. Beatriz de Anta (IRI), Lcda. Christina Kish (Departamento del Interior de EEUU – Materia Ambiental), Licdo. Mauricio Vieira, Universidad para La Paz y el Licdo. Daniel Ackerman, Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Entre los temas que se abordaron podemos mencionar: Destrezas de Litigación en un Sistema Oral Acusatorio, Justicia Restaurativa y Medio Ambiente, Los Servidores Judiciales y su participación en las redes sociales, Transformación digital: Retos y oportunidades, El entorno jurídico internacional del transporte marítimo y el crimen organizado transnacional, Desafíos actuales de la mediación con enfoque en los ODS, Proyecciones académicas de las Escuelas Judiciales y los Retos de la Cooperación Internacional para el Fortalecimiento de la Administración de Justicia.

 



Galería de Imagenes