• Instagram

  • Youtube


CURSO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO



Del 17 al 29 de septiembre se está realizando, el Curso del Sistema Penal Acusatorio, organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa, en coordinación con el Colegio Nacional de Abogados, en la sede del colegio; con el objetivo de analizar las reglas del debido proceso y los cambios que conllevan la implementación del Sistema Penal Acusatorio, así como el fortalecimiento de las destrezas en el desempeño del rol de los intervinientes en las distintas fases del proceso.

Las palabras de bienvenida fueron brindadas por el Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Abel Zamorano, quien agradeció a los abogados participantes, el interés en reforzar sus conocimientos referente al nuevo Código Procesal Penal, “espero que cada uno de ustedes valoren y aprovechen este curso intensivo del Sistema Penal Acusatorio (SPA), que es un curso gratuito que ofrece el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), pero tengan la seguridad que el mismo es superior a cualquiera de los que se ofrecen pagando, y que va a depender de la puntualidad y del interés de lo que ustedes evoquen de lo que es el aprendizaje de cada uno de los temas impartidos”.

Por su parte, el presidente encargado del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, agradeció el apoyo brindado por la Corte Suprema de Justicia y el ISJUP, en ofrecer este curso del SPA a los abogados que forman parte del CNA, y a la vez, exhortó a todos sus colegas en asimilar al máximo los conocimientos brindados por los jueces de Garantías y del Tribunal Superior de Apelaciones, encargados de dictar los distintos temas, con el fin de nutrir las capacidades de los nuevos abogados, en la inauguración también estuvo presente el Director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. Ricaurte Soler M.

Asisten un total de 73 participantes entre abogados litigantes particulares, servidores del Órgano Judicial y asesores legales de instituciones públicas.

Participan en calidad de facilitadores los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones Gustavo De Gracia, Giovaninna Antinori, Diego Fernández, Mauricio Marín y Yiles Pittí y las Juezas  de Garantías Yanelka Quijano, Irma Palacios, Librada Aguilar, Juez de Juicio Oral. 

 

El curso está enfocado en una metodología modular de estudio de la Ley 63 del 28 de agosto de 2008, modificada mediante Ley 48 del 1 de septiembre de 2009, promoviendo el trabajo cooperativo que busca una formación complementaria de la teoría a la práctica.

 



Galería de Imagenes