Se busca mejorar la cualificación profesional de los operadores jurídicos relacionados con la administración de justicia. Sobre todo, en ciertas materias identificadas poderes e instituciones de gobierno judicial de la comunidad iberoamericana.
Descripción y objetivos:
- Analizar el grado de aplicación efectiva de los derechos que a los niños, niñas y adolescentes reconoce la Convención de los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989.
-Examinar la situación actual de los sistemas de justicia juvenil de cada uno de los Estados participantes.
-Determinar las mejores prácticas en este ámbito y en la justicia restaurativa que se puede desarrollar cuando aparecen implicados niños, niñas y adolescentes.
Dirigido a:
Jueces, magistrados, e integrantes de poderes judiciales de América latina y el Caribe, así como formadores de las distintas Escuelas y Centros de Formación y operadores iberoamericanos de profesiones jurídicas y funcionarios del área de justicia iberoamericanos.
Países de los participantes/destinatarios:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Requisitos:
Se establece un máximo de 30 participantes a la actividad formativa. Los participantes deberán enviar el Currículum Vitae y aval institucional.
Contenidos y Metodología:
El curso se desarrolla a lo largo de dos semanas, de forma virtual y a través del empleo de distintas herramientas: Cápsulas docentes en forma de video de entre 30 y 50 minutos cada una de ellas (dos por semana)
Foros de participación
Talleres de trabajo
Videoconferencias sincrónicas, una por cada semana, para valorar las aportaciones realizadas en los foros y en los talleres, a los efectos de ser tratadas en la puesta en común y como base para la redacción de las conclusiones de la actividad
Webinar para puesta en común de conclusiones.
Contenidos
Tema 1: La Convención de los Derechos del niño.
Tema 2: Hacia una justicia restaurativa
Coste de la matrícula:
No supone coste de participación para los seleccionados.
Certificación:
Se expedirá un certificado firmado por la AECID y la institución organizadora.
Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:
Inmaculada Moros Loriente, Jefa de Unidad de Relaciones Externas e Institucionales de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial (España). Correo Electrónico: aulaiberoamericana@cgpj.es
Coordinación de la actividad por parte de AECID:
Alexandra Bernal - alexandra.bernal@aecid.es
Actividades asociadas:
La Convención de los derechos del niño y el modelo de justicia juvenil. Hacia una justicia juvenil restaurativa. Aula virtual 2021
Política de transparencia y calidad:
Al finalizar el curso los participantes remitirán una encuesta final sobre la actividad. La AECID garantiza la confidencialidad en la respuesta.
ENLACE DE INSCRIPCIONES AQUÍ:
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube