• Instagram

  • Youtube


CULMINÓ CON ÉXITO EL DIPLOMADO EN DERECHO DISCIPLINARIO



El Diplomado en Derecho Disciplinario organizado por La Escuela Judicial Instituto Superior de la Judicatura (ISJUP), Doctor César Augusto Quintero Correa, con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Los Estados Unidos de América en Panamá y dictado a magistrados, jueces y servidores judiciales del Tribunal Especial de Integridad y Transparencia, la Unidad de Investigación y la Defensoría, culminó con éxito, marcando la formación y actualización profesional de nuestros operadores de justicia.

Durante este curso, los participantes exploraron a fondo la normativa, los procedimientos y principios que rigen los procesos disciplinarios, con el objetivo de fortalecer la integridad y la eficiencia del sistema judicial panameño. A lo largo del diplomado, los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar casos prácticos, discutir escenarios actuales y profundizar en los aspectos teóricos que fundamentan el derecho disciplinario. Las sesiones, impartidas por expertos en la materia, ofrecieron una visión integral del marco normativo y las mejores prácticas internacionales, brindando herramientas valiosas para la correcta administración de justicia.

 Agradecemos a los expositores expertos: Magistrados del ámbito disciplinario de Costa Rica, República Dominicana, Chile y Colombia, quienes con su experiencia y conocimiento han sido fundamentales para el éxito de esta formación. Sus aportes no solo han ampliado nuestra comprensión del tema, sino que también han inspirado una reflexión profunda sobre las prácticas y desafíos en el Derecho Disciplinario. Estamos convencidos de que sus intervenciones tendrán un impacto duradero en el desarrollo profesional de cada uno de los participantes.

Este diplomado no solo ha enriquecido el conocimiento de los participantes, sino que también ha fomentado un mayor compromiso con los principios de transparencia, imparcialidad y responsabilidad en el ejercicio de la judicatura. Agradecemos a todos los ponentes y participantes por su dedicación y entusiasmo y esperamos que los conocimientos adquiridos sirvan para promover una justicia más equitativa y eficiente en nuestro país.

Confiamos en que la formación recibida contribuirá a la excelencia y al desarrollo continuo del sistema judicial panameño. Felicitamos a cada uno de los participantes y les deseamos mucho éxito en la aplicación práctica de lo aprendido.



Galería de Imagenes