SEMINARIO PRIMER INTERVINIENTE EN CASOS DE INTRUSIONES A REDES
El 15 de septiembre de 2022, culminó exitosamente el Seminario Primer interviniente en casos de intrusiones a redes, actividad académica coordinada por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Doctor César Augusto Quintero Correa y auspiciada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) y la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.
La citada actividad inició el 13 de septiembre, con las palabras de inauguración por la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias; y seguidamente por Marlen Pineiro, Agregada Regional del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y culminó el acto protocolar con las palabras de Ory Abramowicz, Director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de EE.UU.
Destacamos que en el seminario se abordaron los temas: Introducción de HSI / operación ciber centurión / operación trinidad cibernético; recolección de evidencia digital; Forense- Primera Respuesta; evidencia digital – Investigaciones de internet, teléfonos celulares como evidencia electrónica; Conceptos de Datos Volátiles e Indicadores de Compromiso; entre otros.
Contando con la calidad de expositores internacionales, tales como: Mark Coulson, Antonio Yanez, Mark Martínez, Paul Grimm y Daniel Petrone; y como expositores nacionales presenciales: Adrián Hernández, Andrés Reyes y Fernando Alonso con lo cual, se dio cumplimiento con el fortalecimiento de las competencias y destrezas técnicas permitiendo a los 36 participantes identificar una evidencia digital para evaluar su autenticidad y confidencialidad en un proceso o situación determinada hecho que, resaltó la Magistrada Miriam Cheng en las palabras de clausura en compañía de Marlen Pineiro, Agregada Regional del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube