• Instagram

  • Youtube


Encuentro Regional de Terre des Hommes sobre Justicia Juvenil Indígena



Encuentro Regional de Terre des Hommes sobre Justicia Juvenil Indígena

 

El pasado 3 de diciembre de 2018, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Doctor César Augusto Quintero Correa, del Órgano Judicial, en coordinación con la Fundación Terre des hommes (Tdh),  la Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena (FPCI) en el marco del Proyecto “Justicia Juvenil Indígena” y la Unión Europea, desarrolló el Encuentro Regional Sobre Justicia Juvenil Indígena, para presentar ante las autoridades indígenas y las autoridades del sistema de justicia juvenil del Estado los avances, logros y resultados obtenidos en la implementación del proyecto.

 

Esta actividad fue desarrollada en el Hotel Holiday Inn de la ciudad del  Saber y contó con la participación de los servidores judiciales de la jurisdicción de niñez y adolescencia que asistieron a los Talleres de Consulta realizados en Metetí, Santiago y en la ciudad de Panamá, así como miembros de Policía de Niñez, Defensores Públicos, funcionarios de la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS) y Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y  Familia (SENNIAF).

 

En esta actividad se contó con la intervención de expositores nacionales e internacionales como lo son Marc Luna, Director de América Latina y el Caribe de Terre des Hommes de Suiza; el Doctor Ricaurte Soler Mendizábal, Director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá; el Licenciado Feliciano Jiménez, Vice Ministro de Asuntos Indígenas; Elmer González, Presidente de la Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena, Lourdes Tiban de la Comisión de Derechos Humanos de NNUU (Organizaciones intergubernamentales vinculadas con la Organización de las Naciones Unidas), de Ecuador; Roberto Contreras miembro de la Cumbre Judicial de Chile; Luis Alfonso Morales Cushcagua, de la Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi, Ecuador;  José Luis Siguil López, miembro de la Junta Directiva de la Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil de Guatemala; Rolando Melo, Representante de Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIMP) de Chile y Elizabeth Lourdes Huanca de Bolivia.

 

En este Encuentro se presentaron las actividades y resultados del Proyecto Justicia Juvenil Indígena que tuvo alcance nacional e incluyó a los siete pueblos indígenas que conviven en Panamá: Buglé, Bribri, Emberá, Guna, Naso, Ngöbe y Wounaan por parte de Juan Pérez Archibold, Coordinador Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena y de Wolfgang Alejandro Bonilla, Coordinador de Terre des Hommes en Panamá. Igualmente, se expuso a los presentes el documento base de protocolo elaborado por la Consultora, Doctora Rosaria Correa que nació de la información del diagnóstico que se colocó a los asistentes a los Talleres de Consulta que se hicieron en el mes de agosto de 2018 en Metetí, Changuinola, Santiago y Panamá.



Galería de Imagenes