• Instagram

  • Youtube


FERIA: GOBERNANZA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE



La Escuela Judicial, Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Doctor César Augusto Quintero Correa con el apoyo del Programa de las Nacionales Unidad para el Desarrollo (PNUD), llevaron a cabo el día de ayer martes 27 de junio 2023, en horario de 8:00 a.m. a 11 a.m.,  de forma presencial en la Aula Magna de la USMA, la “Feria: Gobernanza Ambiental para el Desarrollo Sostenible”, dirigido a docentes y estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Santamaría María La Antigua (USMA), abogados y representantes  de las distintas organizaciones vinculadas con el tema.

 En el marco del proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades para la mejora del acceso a la justicia, el ISJUP organiza en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), esta feria en conmemoración al día mundial del Medio Ambiente, que se celebró el pasado 05 de junio.

Como expositores en forma presencial estuvieron: Excelentísimo Señor Rector Magnífico De La Universidad Santa María La Antigua (Usma) el Profesor Francisco Blanco; Magíster Magaly Castillo, Decana de La Facultad De Derecho y Ciencias Políticas; Magister Patricia Pérez Prieto, Oficial Del Programa de Las Naciones Unidas para El Desarrollo (PNUD) Panamá. Gobernabilidad, Paz y Derechos Humanos;  Magíster Jessica Young, Gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de Pnud Panamá; Magíster Adam Forbes, Programme Specialist Climate (Claimet) And Security Risk For Lac de PNUD Panamá; Magíster Jenny Villarreal, Directora de Asesoría Legal del Ministerio de Ambiente; Magíster Rosario Martínez, Asistente de Magistrado de La Corte Suprema de Justicia, y contamos con palabras de clausura de la Magistrada Miriam Cheng Rosas como representante de la Corte Suprema de Justicia ante el ISJUP.

Se abordaron temas como: Justicia y Gobernanza Ambiental para el Desarrollo Sostenible, Seguridad Climática para el Desarrollo Sostenible, Protección Judicial del Ambiente y Ley 287 de 2022 que reconoce los derechos de la Naturaleza.

La educación ambiental tiene el objetivo de promover la conciencia ecológica y el cuidado del ambiente en la ciudadanía. Esta es una forma de reiterar nuestro compromiso con el planeta.

Estamos seguros de que el intercambio de conocimientos, ha sido de gran aprendizaje para los estudiantes y docentes que asistieron a la actividad.

 



Galería de Imagenes