• Instagram

  • Youtube


Funcionarios del Instituto Superior de la Judicatura realizan visita de estudio a la Escuela Judicial de Colombia



Con el objetivo de fortalecer las capacidades académicas del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC ROPAN), a través del proyecto Consolidación de la Reforma Procesal Penal en Panamá, sufragaron los gastos para que funcionarios del ISJUP realizaron visita de estudio a la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla en Bogotá, con la finalidad de conocer su funcionamiento académico y dar los primeros pasos rumbo a la acreditación en norma de calidad RIAEJ (NCR 1000:2011).

 La Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla se encuentra acreditada en norma ISO 9001: 2015 y por la norma de calidad RIAEJ NCR 1000: 2011, y abarca factores de calidad como: Contexto Institucional, Paradigma Curricular, Investigación, Pro­yección Social, Formadores y Formadoras, Discentes, Recursos, Resultados y Mejoramiento Continuo.  Cabe destacar que la RIAEJ es una “Hija de Cumbre Judicial”.

 La delegación del ISJUP y UNODC, compuesta por el Dr. Ricaurte Soler, Mgter. Darlene González, Dra. Edita de Garibaldi, Ing. Luis De Mera, y Mgter. Flor Pinzón, fueron recibidos por la Directora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Dra. Mary Lucero Novoa, quien explicó a los presentes la Contextualización Institucional de la República de Colombia, la Rama Judicial del Poder Público y Formación Judicial en ese país.

 Durante esta visita la delegación del ISJUP pudo conversar con la Dra. Lida Consuelo Hincapié Gutiérrez, Coordinadora Académica de la Escuela Judicial de Colombia, quien explicó el enfoque curricular, planes de formación, y estrategias metodológicas utilizadas en esa escuela judicial.

 El Dr. William Espinosa, Coordinador Nacional del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente-SIGMA del Consejo Superior de la Judicatura y Par Evaluador de Colombia en la Escuela Judicial de la Función Judicial de la República del Ecuador para acreditarse en norma de calidad RIAEJ NCR 1000:2011, explicó cómo se lleva a cabo el proceso de acreditación, requisitos, pares evaluadores, certificación final,  señalando que el ISJUP tiene muchos requisitos adelantados, siendo una escuela con mucho potencial para acreditarse internacionalmente ante la RIAEJ. Tanto la Directora de la Escuela Judicial de Colombia, Dra Mary Lucero Novoa, como el Dr. William Espinosa brindaron todo su apoyo para que el ISJUP pueda lograr la acreditación ante la RIAEJ.

 El ingeniero Kitson Castaño Martínez, de la División Académica, explicó sobre los aplicativos y/o sistemas de información disponibles en la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla" como soporte para la información.  

 La Dra. Johana Arevalo, coordinadora administrativa explicó sobre el manejo del presupuesto, planificación, organización, aprobación y ejecución de programas de estudio y actividades académicas.

 La delegación panameña también visitó el Palacio de Justicia "Alfonso Reyes Echandía", donde fueron recibidos por el Magistrado Aroldo Wilson Quirós Monsalvo de la Sala de Casación Civil y el Magistrado de la Sala del Consejo de Estado, Mgdo. Julio Roberto Piza Rodríguez.

 



Galería de Imagenes