• Instagram

  • Youtube


II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE MÉTODOS ALTERNOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS



El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP), en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la mejora del acceso a la justicia, que se implementa a través del PNUD, en coordinación con la Dirección Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, organizó el II Congreso Internacional sobre Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, con la finalidad de transferir conocimientos y experiencias prácticas sobre la eficacia de los acuerdos de mediación, desarrollar y fortalecer las habilidades comunicacionales, que permita abordar de forma práctica, útil y eficaz la resolución de conflictos a través de herramientas propias de la programación neurolingüística y capacitarse en materia de violencia de género.

 

Esta actividad se realizó en el Hotel Crown Plaza, los días 22, 23 y 24 de agosto de 2018, y estuvo dirigida a los funcionarios de la Dirección Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial.

 

Los temas abordados fueron los siguientes: Aspectos jurídicos procesales del acuerdo de mediación civil; El papel de los valedores del derecho en la mediación: análisis internacional proyectado de cara a la eficacia de la mediación en la República de Panamá; el Arbitraje y otros ADRS en materia de consumo; Propuestas para mejorar el sistema alternativo de resolución de conflictos en asuntos de consumo en el ámbito panameño; Redacción del acuerdo de mediación; Programación neurolingüística; Género y su vinculación con el ejercicio de la violencia en las relaciones de pareja; Fortalecimiento de la transversalización de género para  la institucionalización de la equidad e igualdad en las Políticas y Programas del sector Justicia y avances del Órgano Judicial en materia de acceso a la justicia de la mujer.

 

En calidad de expositores internacionales se contó con la participación del Dr. Arnulfo Sánchez, especialista en Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; y Dra. Marta Gonzalo Quiroga, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, especialista en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España.

 

Como facilitadores nacionales estuvieron presentes :  la licenciada Zionet Silva, Directora de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial; licenciada Jennifer Delgado, Directora de Protección de los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo de Panamá; licenciada Gloria Manzotti, Especialista de programas del PNUD; licenciada Aracelly Vega, Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial; licenciado Giovanni Fletcher, Presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (IPADECU), lic. Lorena Cardona, experta en programación neurolingüística y el Doctor Ricaurte Soler Mendizábal, Director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá.

 



Galería de Imagenes