INICIA EL II ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ESCUELAS JUDICIALES
Inicia el II Encuentro Iberoamericano de Escuelas Judiciales bajo el lema "Derechos humanos: columna de la formación judicial iberoamericana", organizado por el ISJUP y la RIAEJ, con el apoyo de PADF.
La jornada comenzó con la inauguración oficial a cargo de S. E. María Eugenia López Arias, Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, quien resaltó la importancia de la formación judicial en la consolidación del estado de derecho.
Conferencias inaugurales:
"La Formación Judicial y los Derechos Humanos" – Dra. Clara Carulla (España)
"Calidad en los Programas de Formación de las Escuelas Judiciales" – Mgtr. Ellys Coronado Pérez (Rep. Dominicana)
"Legitimidad de los Poderes Judiciales" – Dr. Matías Arregger (Argentina)
La Dra. Ana Zita Rowe López (Panamá) Desafíos actuales de la formación judicial.
El Dr. Héctor Cárdenas (México) abordó Procesos de mejora para la formación judicial.
Se instaló la Mesa de Trabajo para la Coordinación del Congreso Iberoamericano sobre la Investigación de la RIAEJ, liderada por el Prof. Alberto Iaderlesvky (Argentina).
Matías Castro de Achával (Argentina) presentó el Precongreso de Sociología Jurídica.
Dra. Martha Díaz (Rep. Dominicana) expuso sobre la preparación y presentación de resultados en la investigación judicial.
Grupos de Trabajo:
Grupo #1: Digitalización y Evaluación de Calidad en la Formación Judicial – Analizando el impacto de la tecnología en la justicia y la necesidad de evaluar la educación judicial.
Grupo #2: Protección Integral de la Niñez, Adolescencia y Grupos Vulnerables – Debates sobre el acceso inclusivo a la justicia y la protección de sectores vulnerables.
Grupo #3: Derechos Humanos, Ambiente e Investigación Judicial – Reflexiones sobre el rol de la investigación en la justicia y el impacto del cambio climático.
Grupo #4: Perfil del Juez del Siglo XXI, Ética e Integridad – Discusión sobre los retos éticos y el impacto de la formación judicial en la legitimidad de la judicatura.
Grupo #5: Género y Derechos Humanos – Análisis del acceso a la justicia para las mujeres, las Reglas de Brasilia y los desafíos en la lucha contra la violencia de género.
Un primer día lleno de conocimiento, intercambio y trabajo colaborativo para fortalecer la formación judicial en Iberoamérica.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube