• Instagram

  • Youtube


PRESENTACIÓN DE LA OBRA ESTUDIOS JURÍDICOS, DERECHO CONSTITUCIONAL, PROCESAL, LABORAL Y MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO



PRESENTACIÓN DE LA OBRA ESTUDIOS JURÍDICOS, DERECHO CONSTITUCIONAL, PROCESAL, LABORAL Y MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO

 

El Órgano Judicial, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Doctor César Augusto Quintero Correa y La Universidad Autónoma de Nuevo León, con el auspicio del Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades para la Mejora del Acceso a la Justicia”, ejecutado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó este 2 de agosto de 2022, en el salón de Casación del Palacio de Justicia Gil Ponce, la presentación de la obra "Estudios Jurídicos: Derecho Constitucional, Procesal, Laboral y Métodos Alternos de Solución de Conflictos, Perspectiva Comparativa México y Panamá”.

Producto de la relación de cooperación que existe entre el Órgano Judicial de Panamá y la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, se impulsa el desarrollo de obras que resaltan los trabajos de investigación de profesionales del derecho.

El citado libro es producto del esfuerzo de estudiantes del programa doctoral, catedráticos de la citada Universidad y las contribuciones de artículos de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Panamá.  

Se trata de un ejemplar muy completo, que atiende temas de interés para toda la comunidad jurídica, toda vez que contiene valiosos artículos en materias de arbitraje, contrato de trabajo, constitucional, derecho sustantivo tributario, temas de interés en el derecho transnacional, en materia de negociación, el papel de los facilitadores judiciales, la justicia restaurativa, la cultura de paz, la importancia de los métodos alternos de resolución de conflicto desde todos los ámbitos, la familia y sus desafíos en ante el covid-19, una gran variedad de temas en donde sus autores comparten su experiencia profesional con todo aquel lector que busque conocer y fortalecer sus conocimientos en las mencionadas materias.

 

La presentación de la obra contó con la participación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias (presidenta); Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente); Carlos Vásquez (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral); Angela Russo de Cedeño, Miriam Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista y José Ayú Prado Canals, así como también personal administrativo y judicial.

 

La apertura del acto estuvo a cargo de la magistrada presidenta María Eugenia López Arias, seguida de la presentación de la obra por parte, del magíster Oscar Lugo Serrato, director de la Facultad de Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Posterior a ello, se contó con la participación de observadores que realizaron comentarios a diversos artículos que conforman el citado libro de Estudios Jurídicos, entre ellos, la Licda. Margie Lys Jaime, Presidenta de la Comisión de Mediación y Arbitraje del Colegio Nacional de Abogados, la Magistrada Rosalinda Ross, del Tribunal Superior de Trabajo del Primer Distrito Judicial y Presidenta del Consejo de Estadísticas Judiciales, El Dr. Rigoberto González Montenegro, Procurador de la Administración y especialista en Derecho Constitucional, la Licda. Lenis Bustamante Córdoba, Directora Ejecutiva del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios del Órgano Judicial y se culminó la presentación de observaciones con la intervención de la Magistrada Eysa Escobar de Herrera, Magistrada del Tribunal Superior de Familia y Presidenta del Consejo Consultivo del ISJUP, todos resaltaron la importancia del trabajo realizado por los diversos autores.

La actividad concluyó con las palabras de clausura a cargo del subdirector de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Francisco Gorjón.



Galería de Imagenes