• Instagram

  • Youtube


Realizamos con éxito Congreso Internacional Medios Probatorios y Tecnología



 

Congreso Internacional Medios Probatorios y Tecnología

Con éxito el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP) del Órgano Judicial, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la Asociación Panameña de Derecho y Nuevas Tecnologías (APANDETEC) ofrecieron mediante zoom a servidores administrativos y judiciales de todas las jurisdicciones de todo el país, los miembros de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales y la comunidad jurídica, el Congreso Internacional Medios Probatorios y Tecnología.

Este magno evento se inició el día 29 de junio con las palabras de bienvenida por el Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, Coordinador ante el Pleno de la CSJ, del Sistema Automatizado de Gestión Judicial, destacando que “estamos frente a una sociedad inmersa en temas digitales, de ahí la importancia de abordarlos, para aclarar dudas y conocer características específicas de la era digital, en el ámbito judicial”.

Así mismo, se contó con la presencia de la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Presidenta de la Sala Primera de lo Civil, Magistrada Angela Russo de Cedeño, y del Magistrado Hernán A. De León Batista, representante del Pleno de la CSJ ante el Consejo Consultivo del ISJUP; además del Director de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), Matías Arregger; colaboradores del Órgano Judicial y funcionarios de instituciones públicas nacionales e internacionales.

Ante un auditorio virtual de aproximadamente 250 participantes (nacionales e internacionales) tuvieron la oportunidad de escuchar las exposiciones de Lorenzo Martínez (España), Daniela Dupuy (Argentina), Ramón Antonio Peláez Ramos (Colombia), Eric Alberto Vergara Gordón (Panamá), José Vega Sacasa (Panamá), Guillermo Zamora (Argentina), Jenny Quirós Camacho (Costa Rica) y Mariel Alejandra Suarez (Argentina). La moderadora fue la Magíster Yoseline Vos, Coordinadora Legal de la Secretaría Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial (STMDI).

Los temas tratados el primer día fueron Evidencias digitales y la importancia de la correcta adquisición, preservación como parte del informe pericial; Cuestiones probatorias en investigaciones penales en el ciberespacio; Estado o situación de la prueba tecnológica con respecto al proceso civil; y, las nuevas tecnologías como medio de prueba en el proceso penal.

Mientras que el día 30 de junio se abordaron los temas: Valoración de la evidencia digital en la legislación panameña; Smart contract: pequeños contratos, grandes problemas; Impacto de la tecnología como medio de prueba en los procesos de familia; y Evidencia Digital y derechos Humanos.

De esta manera, el ISJUP continúa con su labor de capacitación ante el intercambio de conocimientos y experiencias nacionales e internacionales de prácticas jurídicas en las áreas de derecho probatorio y tecnología, a la vanguardia de la actualidad. 

 



Galería de Imagenes