• Instagram

  • Youtube


TALLER “DIVULGACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y REPRESIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DE SU PAREJA O EXPAREJA



Con éxito se llevó a cabo, los días 29 y 30 de abril, el taller “Divulgación para la prevención y represión de la violencia contra la mujer de su pareja o expareja y del Protocolo sobre Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia basada en Género, con Énfasis en Mujeres Indígenas y Migrantes”, organizado por el Instituto Superior de la Judicatura Panamá (ISJUP), Doctor César Augusto Quintero Correa; la Unidad de Acceso a la Justicia y Género y el Departamento de Asesoría Legal Gratuita para las Víctimas del Delito; en colaboración de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá; y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En el acto de inauguración estuvieron presente el Lcdo. Abdiel Mena, Asociado Senior de Proyectos y Project Manager del Fondo de Género IDF de la OIM  y las palabras de apertura, a cargo de la magistrada Velkis Saavedra, quien destacó que el objetivo primordial de este proceso formativo se fundamenta en el seguimiento técnico y la necesaria articulación de las acciones orientadas a la prevención y erradicación de las distintas formas de violencia que afectan a las mujeres y las niñas y la relevancia de la firma del convenio interinstitucional de cooperación y asistencia técnica es la de adquirir el compromiso, con la colaboración de las unidades ejecutoras de todas las instituciones firmantes del presente convenio.

 

En esta capacitación contamos con la excelente participación de personalidades como: Lcda. Yazmín Cárdenas, Jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género; Lcda. Cristina Quiel,  Asistente Ejecutiva de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género; Lcda. Nilsa Velasco, Coordinadora de la Unidad Regional de San Miguelito; Lcda. Ana Aleida Alvarado, Defensora de Víctimas del Delito: Chiriquí; Los (as) fiscales (as)  Eison Samudio, Minoshka Machado y Anyelina Torres del Ministerio Público; Lcda. Yuris Higuera, Asociada de Proyectos (Género y Gobernanza) de OIM y la Lcda. Blanca Páez, Juez de Cumplimiento.

 

Durante la jornada, los expositores destacaron temas como:  Conceptualización en Materia de Derechos Humanos y Violencia de Género; Enfoque de Derechos Humanos y Convenciones Internacionales; Diagnóstico de EUROSOCIAL; Realidad de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja y ex pareja; Fallos de la CIDH en materia de violencia contra la mujer basada en género; Violencia basada en género en el contexto de las migraciones – Desafíos en materia de protección, respecto al acceso a la justicia para las personas migrantes; Marco institucional para mitigar, prevenir y responder a la violencia de género en situaciones de crisis; La respuesta del sistema de justicia penal frente a la violencia contra la mujer y la debida diligencia reforzada; La mujer víctima de violencia y el acceso a la justicia y, a través de un panel, Desafíos en la implementación del Convenio Interinstitucional de Cooperación y Asistencia Técnica, para la Mejora de la Defensa de las Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica o de Género.

 

Con esta capacitación, dirigido a servidores (as) judiciales y funcionarios (as), públicos se pretende reducir el problema de atención al volumen de mujeres que se desvinculan y/o no colaboran con el proceso instaurado por violencia por parte de la pareja o expareja.

 



Galería de Imagenes