• Instagram

  • Youtube


ÚLTIMO DÍA DEL II ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE ESCUELAS JUDICIALES 2025



Último día del II Encuentro Iberoamericano de Escuelas Judiciales 2025, este encuentro inició con un ciclo de conferencias internacionales, donde expertos abordaron temas clave para el fortalecimiento de la formación judicial en Iberoamérica. 

Ilan Presser (Brasil) resaltó el rol de la judicatura ante los desafíos climáticos y la importancia de la justicia ambiental.

Rebeca Guardia (Costa Rica) presentó herramientas para medir la calidad de la enseñanza judicial y su impacto en la judicatura.

Luis Adriano Taveras Marte (Rep. Dominicana) abordó los límites de la discrecionalidad judicial en un marco constitucional y democrático.

Josefina Cortés (Méx) analizó cómo la judicatura debe adaptarse a los procesos de reforma para fortalecer la administración de justicia

Pablo Cabezas (Chile) y Mario Lara Orellana (Chile) expusieron sobre la inteligencia artificial aplicada en la administración de justicia, destacando su impacto en la modernización y eficiencia del sistema judicial.

Durante el II Encuentro Iberoamericano de Escuelas Judiciales 2025, se presentó el ensayo "Lagunas, principios, reglas y normas: Derecho romano y Códigos civiles - Sistema y ordenamientos", elaborado por Antonio Saccoccio, profesor de Derecho Romano en la Universidad de Roma La Sapienza.

La Honorable Magistrada Miriam Cheng Rosas, Coordinadora de la Escuela Judicial por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, ofreció las palabras de cierre del II Encuentro Iberoamericano de Escuelas Judiciales 2025.

Para cerrar la jornada, se realizó la entrega de certificados a los participantes, reconociendo su compromiso con la excelencia en la formación judicial.

 



Galería de Imagenes