V CURSO DE LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS FORENSES Y DERECHOS HUMANOS - MINREX
V CURSO DE LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS FORENSES Y DERECHOS HUMANOS
NOMBRE DE LA BECA
V Curso de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Forenses y Derechos Humanos
MODALIDAD
Presencial
PAÍS /INSTITUCIÓN QUE OFERTA
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) desarrollará conjuntamente con la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería Argentina (DGCIN)
TIPO DE BECA
Completa
OFERTA EDUCATIVA
LUGAR DEL CURSO/ PAÍS COOPERANTE
Argentina
FECHAS DE ESTUDIO
Desde: 8 de agosto 2022 – Hasta: 26 agosto 2022.
FECHA LÍMITE
4 julio, 2022
OBJETIVOS
Introducir a los participantes en disciplinas no tradicionales del ámbito forense. Conocer sus ejes de trabajo, metodología, objetos de estudio y su potencial para ser incluidas en investigaciones de violación a derechos humanos, conflictos bélicos, situaciones post- conflicto.
Discutir sobre mecanismos de integración de los actores involucrados en la investigación forense en diversos escenarios de la región: operadores de justicias, peritos, familiares de las víctimas y sociedad.
Explicar los ejes centrales que establece el Protocolo de Minnesota para la investigación de muertes potencialmente ilícitas en materia de búsqueda, hallazgo y análisis postmortem.
Incorporar conocimientos básicos sobre nuevas tecnologías y su aplicación en las distintas etapas de la investigación forense.
Brindar elementos de jurisprudencia e investigación forense con perspectiva de género para casos de muerte violenta de mujeres y de personas LGBTI.
Explorar la implementación de recomendaciones de protocolos actuales en casos latinoamericanos mediante un enfoque interdisciplinario con la colaboración de entidades y expertos independientes.
Reflexionar acerca de la relación entre ciencia y justicia. Aspectos esenciales del trabajo científico, elaboración de informes periciales, dictámenes integrados y juntas de peritos.
REQUISITOS
Dirigido a: La Escuela está orientada a operadores de justicia y a profesionales de diversas disciplinas científicas cuya labor se desarrolla en el marco de investigaciones forenses. Este conjunto incluye jueces, fiscales, defensores, funcionarios públicos relacionados a la temática
desde ámbitos ministeriales y profesionales forenses tanto del ámbito civil como de las fuerzas de seguridad, tales como, criminalistas, médicos, odontólogos, antropólogos, policía científica y peritos de especialidades afines.
Requisitos:
• Ser ciudadano/a o residente del país que realiza la presentación.
• Poseer en vigencia el pasaporte o documento de identidad con el cual viajará.
• Ser graduado universitario o equivalente.
• Tener una antigüedad mínima de dos años de desempeño en alguno de los campos profesionales citados previamente.
• Tener buen dominio del idioma español.
• Cumplir con los plazos y procedimientos de inscripción establecidos.
• Completar el Formulario de Postulación que debe ser solicitado al siguiente mail capacitaciones@eaaf.org.ar
Tal como indica el Formulario, se deberá adjuntar al mismo la siguiente documentación en formato JPG o PDF:
1. Currículo Vitae resumido (máximo 3 páginas)
2. Pasaporte o Cédula de identidad. Debe ser copia del documento con el cual viajaría.
3. Título profesional. En caso de poseer más de un título, el candidato deberá digitalizar cada uno de ellos.
4. Aval institucional de su lugar de trabajo. Se trata de un documento donde la autoridad de la institución a la cual pertenece el candidato expone su aval para su postulación al presente curso. El postulante deberá evaluar quien es la autoridad de referencia correspondiente para gestionar este certificado en función del organigrama de su institución. No hay un modelo predeterminado, cada institución presenta el formato acorde con sus normas.
5. Certificado médico. El mismo debe ser firmado por un profesional correspondiente y expresar que el candidato se encuentra en buena condición física para viajar y llevar adelante la presente capacitación.
Entrega de postulación:
Los interesados deberán enviar el formulario y la documentación adjunta solicitada a dos destinos:
1) e-mail capacitaciones@eaaf.org.ar con asunto que indique “PAIS-NOMBRE COMPLETO- ESCUELA 2022”.
La dirección de correo electrónico que da origen a la postulación será ingresada en nuestra base para notificaciones posteriores. No se aceptarán envíos parciales de documentación, el e-mail debe incluir todos los documentos solicitados.
2) Punto focal de Cooperación su país al mail. La documentación deberá remitirse de manera digital al punto focal de cada país al mail becaspasantias@mire.gob.pa
En aquellos casos que no haya un mail de destino, quien postula deberá comunicarse por otro medio con el punto focal para que le indiquen los pasos a seguir.
Nota: Para mayor información y consultas, contactarse con la Unidad de Capacitaciones a través del email capacitaciones@eaaf.org.ar
BENEFICIOS
Los siguientes gastos de cada uno de los participantes, serán cubiertos por los organizadores del curso:
• Pasajes aéreos ida y vuelta (clase económica) desde el Aeropuerto Internacional de la capital de su país de origen hasta el Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” de Buenos Aires, Argentina. Si el país de origen requiere visa, la misma debe ser tramitada por el participante.
• Seguro médico (Asistencia al Viajero) durante la permanencia en territorio argentino y por el tiempo estipulado en el mismo. El seguro médico no cubrirá patologías previas al inicio del curso.
• Recepción y traslado al hotel donde se alojarán los participantes.
• Transporte diario hasta las instalaciones donde se llevará a cabo el curso, durante los días que correspondan a las clases, y desde estas instalaciones al hotel. De lunes a viernes.
• Alojamiento en hotel de la ciudad de Buenos Aires con habitación individual.
• Viáticos diarios (en Pesos Argentinos) suficientes para cubrir los gastos de alimentación (almuerzo y cena) durante el período programado para el curso. El desayuno estará a cargo del hotel asignado a cada participante. Cualquier tipo de servicio a la habitación y gastos pertenecientes al mini bar, serán responsabilidad de cada participante.
Nota importante: Los gastos no incluyen tasas de embarque, gastos en paradas intermedias, y otros gastos fuera del programa de estudios en traslados y estadía
INFORMACIÓN Y FORMULARIOS
https://eaaf.org/escuela-latinoamericana-de-ciencias-forenses-y-derechos-humanos-2022/
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube