• Instagram

  • Youtube


VI Jornada Internacional de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal



En el marco de la clausura de la V Edición de Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal dictada por el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ-Nicaragua), se llevó a cabo el día viernes 1 de junio de 2018, la VI Jornada Internacional de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal “Justicia Penal y Política Criminal: Claves para la efectividad de su aplicación en un mundo globalizado”, organizado por el Órgano Judicial a través del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Doctor César Augusto Quintero Correa” (ISJUP).

La Jornada Internacional contó con un selecto cuerpo de expositores internacionales y nacionales como: Carlos Alberto Mejía Rodríguez (México), Alberto González Herrera (Panamá), Mario Houed Vega (Costa Rica), Ana Paola Hall (Honduras), Manuel Vidaurri Aréchiga (Nicaragua), Gustavo Arocena (Argentina), Luis Miguel Reyna Alfaro (Perú), Iris Díaz Cedeño (Panamá), Digna Atencio Bonilla (Panamá), Alfredo Chirino Sánchez (Panamá)

El Magistrado Jerónimo Mejía Edwards, Presidente del Consejo Consultivo del ISJUP, inició el acto con el tema “Tratamiento legal y jurisprudencial de la imputación en el Código Procesal Penal”, mientras que los otros ponentes desde diferentes visiones expusieron los desafíos que existen en América Latina en la aplicación del derecho penal, identificando los problemas contemporáneos en el proceso penal; así como también, los aspectos de la política criminal y el populismo político.

La actividad académica contribuyo a actualizar la efectividad de la justicia penal y la política criminal en este mundo globalizado, al propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias de diversos países en materia penal y procesal penal.

Finalizada la Jornada, se entregaron a 286 estudiantes los certificados de culminación de estudios de la Maestría en Derecho penal y Derecho procesal penal dictada de manera virtual por el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ); de éstos, ochenta y uno (81) son funcionarios del Órgano Judicial.