Concursos Internacionales
RIAEJ UNESCO Convocatoria Concursos Ensayos
Tengo el agrado de dirigirme a Uds. en relación a la Convocatoria a realizar entre la UNESCO y la RIAEJ a efectos de elaborar ensayos sobre los alcances e implicancias de las Metas previstas en el Objetivo 16 de la Agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
“Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible - aprobada por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015 en una cumbre histórica de las Naciones Unidas - entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016. Con estos nuevos Objetivos de aplicación universal, en los próximos 15 años los países intensificarán los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás.”
En la VIII Asamblea General realizada en 2015 la RIAEJ ha incluido como un Eje temático del Plan de Acción 2015-2017 el Fortalecimiento de la cooperación internacional e interinstitucional para una serie de temas priorizados.
Varios de los temas priorizados se encuentran comprendidos en las Metas previstas en el Objetivo 16: "Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles"
Por ello surge, de manera conjunta entre la UNESCO y la RIAEJ, y con el apoyo del Gobierno de Suecia, la oportunidad y el desafío de realizar una convocatoria, al desarrollo del espíritu reflexivo y analítico de los juristas de Iberoamérica, alentando diferentes miradas en la construcción y en el compromiso diario de la tarea profesional.
Antiguamente el ágora era una plaza pública en las polis griegas, donde se realizaban actividades culturales y se conformaban como el centro de discusión y libre manifestación de ideas. La propuesta es aunar esfuerzos entre la UNESCO y la RIAEJ, para que el escenario de cooperación que representa cada organización por sí y en conjunto, conforme un ágora internacional donde exponer ideas y nuevos recorridos sobre la temática planteada en ocasión de la conmemoración de su aprobación.
Por dichas razones, la RIAEJ y la UNESCO (Oficina Regional de Montevideo) en forma conjunta, convocan a la comunidad judicial de Iberoamérica, a elaborar ensayos sobre los alcances e implicancias de las Metas previstas en el Objetivo 16 de la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Conforme surge de las Bases y Condiciones que en archivo se adjuntan, la participación de las Escuelas Judiciales reviste importancia fundamental: tanto en la difusión de la convocatoria como en la recepción y pre selección de los Ensayos.
Para ello contarán con la asistencia de la Secretaría General de la RIAEJ la que asesorará y/o elucidará las inquietudes en el e mail de referencia concursodeensayosunescoriaej@gmail.com
La iniciativa supone un esfuerzo de cooperación mayúsculo, desde los aspectos organizativos, hasta la implementación del Premio que como podrán advertir, consiste en una pasantía en la Corte Interamericana de Derechos Humanos con los gastos pagos por la UNESCO y la publicación de los demás trabajos seleccionados, todo lo cual contribuirá a proporcionar, adicionalmente, visibilidad al espacio de cooperación que representa la Red
El Jurado, integrado por personalidades de reconocido prestigio internacional, ha accedido de buen grado a participar de esta iniciativa.
Le solicitamos extremar los recursos para la difusión, toda vez que, de acuerdo al cronograma aprobado entre la Junta Directiva y la UNESCO, los Ensayos podrán ser presentados ante cada Escuela Judicial hasta el 15 de Mayo del corriente año.
Encarecemos la difusión y el estímulo de la participación a efectos de lograr el éxito de la convocatoria, en razón de la importancia que reviste la iniciativa.
Se adjunta Documentación al respecto y para difusión
Atentamente
Sergio A. PALACIO
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube