• Instagram

  • Youtube


CLAUSURA SEGUNDA RONDA DE REUNIONES DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SNFJC EN EL CUARTO DISTRITO JUDICIAL.



El martes 22 de noviembre se celebró la segunda reunión de Coordinación y Seguimiento en el Cuarto Distrito Judicial, presidida por la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, magistrada coordinadora del SNFJC a nivel del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, con la finalidad de dar seguimiento a las actividades que establece el Plan Operativo Anual 2022 de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios.

 

En esta convocatoria participaron la magistrada coordinadora a nivel del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Otilda Vergara de Valderrama, la jueza coordinadora de la provincia de Los Santos, Nekelda González Trelles, los jueces municipales y servidores judiciales de las provincias de Herrera y Los Santos; la licenciada Zuleika Castro, Asistente Administrativa de la provincia de Los Santos; la licenciada Ania Primola en representación del licenciado Abelardo Castillo, Asistente Administrativo de la provincia de Herrera; el licenciado Fulgencio Mudarra de la Dirección Administrativa de Estadísticas Judiciales, la licenciada Lenis Bustamante Córdoba Directora Ejecutiva de la Oficina Nacional, así como el personal de la Dirección de Protocolo y de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios.

 

La licenciada Edelys Cedeño González, en su palabras de bienvenida agradeció la asistencia de los convocados y resaltó la grata presencia, en calidad de invitados especiales de la señora Mirna González, Facilitadora Judicial de la comunidad de Colán, del corregimiento de Cañafístulo, distrito de Pocrí; el señor José De Los Santos Barba, Facilitador Judicial de la comunidad de Bella Vista, corregimiento de Monagrillo del distrito de Chitré, y la señora Zenaida Rosa Batista de Barba, quienes representaban a los Facilitadores Judiciales de las provincias de Herrera y Los Santos.

 

En su oportunidad, la licenciada Lenis Bustamante Córdoba, Directora Ejecutiva de la ONFJC, a través de la estrategia conocida como análisis FODA, se refirió a  las Fortalezas y Oportunidades, así como las Debilidades y Amenazas de este importante Servicio de acceso a la justicia, a 14 años de su implementación  el 21 de noviembre de 2008, destacando que fue en este distrito judicial, específicamente en la comunidad de Altos del Martín corregimiento El Toro, distrito de Las Minas, provincia de Herrera, donde fue seleccionado el señor Elpido Ojo Quintero como el primer Facilitador Judicial de la República de Panamá.

 

El tema de fondo estuvo a cargo de la Magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, quien inició expresando su gran satisfacción por la activa participación de estos servidores judiciales provinciales en las múltiples actividades realizadas el pasado mes de octubre, en honor a los Facilitadores Judiciales Comunitarios, de igual manera exhortó a mantener esta dinámica el próximo año 2023 destacando su apoyo y compromiso a nivel del Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

 

Con relación a los nuevos retos del SNFJC para el año 2023, la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, puntualizó los siguientes: Planeamiento con antelación de las jornadas de capacitación o de enseñanzas a los FJC, estableciendo mecanismo de retroalimentación eficaces para medir el nivel de aprendizaje de los temas, la dotación de material de apoyo de cada tema impartido de manera clara, sencilla y entendible. Estas enseñanzas deben versar sobre temas de interés común para uniformar la formación de estos valiosos auxiliares de la justicia a nivel nacional.

 

Otro eje al que se refirió la magistrada Cheng para el año 2023 fue el de crear o establecer sinergias o alianzas interinstitucionales, con aquellas dependencias gubernamentales o de la sociedad civil con las que se puedan realizar actividades conjuntas, optimizando los recursos y estrategias para lograr un mayor impacto en las comunidades receptoras de estos servicios de acceso a la justicia y prevención del conflicto y la litigiosidad.

 

Por otra parte, el Licenciado Fulgencio Mudarra de la Dirección Administrativa de Estadísticas Judiciales realizó la presentación y recopilación completa de datos estadísticos (desagregados por género) sobre los servicios que prestan los Facilitadores Judiciales Comunitarios, e información cuantitativa y cualitativa sobre los usuarios que se benefician de ellos.

 

Este encuentro contó con la participación de siete Jueces Municipales y seis servidores judiciales quienes individualmente presentaron un informe detallado sobre los avances, servicios, reportes y actividades realizadas durante el último semestre del 2022; entre estas actividades de promoción destacan la elaboración de murales alusivos a los Facilitadores Judiciales, capacitaciones, volanteos, entrega de canastillas, divulgación de los servicios en instituciones y comunidades, recorridos de los Facilitadores Judiciales en las instalaciones del Órgano Judicial del distrito de Las Tablas, apoyo económico para el beneficio educativo de un Facilitador Judicial, entre otras actividades de realce a los servicios brindados por los Facilitadores y servidores judiciales.

 

El Facilitador Judicial Comunitario, José De los Santos Barba, en representación de todos sus compañeros Facilitadores Judiciales de las provincias de Herrera y Los Santos, expresó sus sentimientos de satisfacción por los 12 años de participar en este voluntariado y agradeció el apoyo brindado por todos los servidores judiciales, renovando su compromiso de continuar con labor proponiendo nuevas ideas procurando siempre el beneficio de la población a la que sirven.

 

La magistrada Otilda Vergara de Valderrama, coordinadora del SNFJC a nivel del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, brindó las palabras de clausura profundizando el esfuerzo brindado por todos los Facilitadores Judiciales, los Jueces Municipales, servidores judiciales y personal administrativo para el enaltecimiento de este sistema durante el Mes del Facilitador Judicial Comunitario.

 

Con emotivas palabras la magistrada Vergara de Valderrama concluyó este amistoso encuentro invitando a todos los presentes al Cuarto Distrito Judicial, para celebrar juntos los 15 años de la aprobación del Acuerdo 723 de 21 de noviembre de 2008, por medio del cual se crea el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios en la República de Panamá.



Galería de Imagenes