• Instagram

  • Youtube


CON FULGORES DE PATRIA EL TERCER DISTRITO JUDICIAL CELEBRA SEGUNDA REUNIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SNFJC



El salón de actos del Juzgado Municipal de Boquete, cuidadosamente adornado con motivos alusivos a las Efemérides Patrias, fue el escenario preparado por la Magistrada Carmen Luz De Gracia y el equipo que le acompaña en el Tercer Distrito Judicial, para recibir a los Participantes de la segunda reunión de coordinación y seguimiento del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, para dar cumplimiento a los productos priorizados contenidos en el Plan Operativo Anual 2022.

 

La reunión se llevó a cabo el lunes 21 del mes en curso y fue presidida por la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, Coordinadora a nivel del Pleno de la Corte Suprema de Justicia para este innovador programa de acceso a la justicia y prevención del conflicto y la litigiosidad.

 

Debidamente ataviados con vestimentas típicas fueron llegando los Jueces Municipales de los distritos de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, así como los jueces de los distritos comarcales de Müna, Besikó y Ñürum de la Comarca Ngäbe-Buglé; las asistentes administrativas de Bocas del Toro y Chiriquí; la Directora Ejecutiva de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, el representante de la Dirección Administrativa de Estadísticas Judiciales, así como personal de la Dirección de Protocolo y Relaciones Internacionales.

 

Luego de la Invocación religiosa, las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por la Magistrada Carmen Luz De Gracia, quien destacó la labor de los jueces municipales de este distrito judicial la que ha permitido la sostenibilidad de este servicio, que tantos beneficios brinda a la población en general y agradeció la asistencia puntual y mayoritaria a esta segunda reunión de coordinación de los diferentes niveles sobre los que descansa la operatividad del SNFJC.

 

En su oportunidad, la licenciada Lenis Bustamante Córdoba, Directora Ejecutiva de la ONFJC, realizó un análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de este Sistema, que como dato interesante, cumplía ese día 14 años de la firma del Acuerdo 723 de 21 de noviembre de 2008. Puntualizó la Directora Ejecutiva la necesidad de trabajar para subsanar las debilidades y erradicar las posible amenazas que pudieren afectar la excelente ejecutoria que ha demostrado la República de Panamá en el manejo de este servicio a nivel nacional y regional como parte del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA, con presencia en más de 9 países.

 

Correspondió a la magistrada Miriam Yadira Chen Rosas, coordinadora del SNFJC a nivel del Pleno de la CSJ, en las palabras de fondo de esta importante reunión, referirse a los Nuevos Retos del SNFJC para el período 2023-2024 a lo cual se abocó luego de agradecer la masiva participación de los jueces municipales del Tercer Distrito Judicial y de compartir su regocijo frente a las recientes actividades desplegadas por cada uno de ellos, con motivo de la celebración durante el mes de octubre del Mes del Facilitador Judicial Comunitario.

 

En su disertación la magistrada Chen Rosas puntualizó que los principales retos del año 2022 relacionados con la divulgación a lo interno del Órgano Judicial, como a lo externo en la sociedad, si bien es cierto se habían cumplido satisfactoriamente, es preciso mantener ese dinamismo en las labores de información, divulgación y sensibilización de este importante servicio, al que se puede acceder fácilmente a través del sub sitio creado recientemente en la página web de la institución. Las actividades de promoción a través de ferias cívicas y comunitarias, actividades de divulgación deben continuar para el próximo año.

 

Con relación a las capacitaciones la magistrada Chen Rosas puntualizó: “Para el 2023 debemos trabajar un plan nacional de capacitación, con modelos de enseñanzas prácticos, sencillos y uniformes, de manera que todos nuestros Facilitadores Judiciales desde Darién hasta Bocas del Toro, manejen la misma información suministrada de manera clara y precisa, sobre temas de interés común, que las enseñanzas sean prácticas más que teóricas, utilizando técnicas didácticas como dramatización, sociodramas y juegos de roles”

 

A lo largo de estas reuniones quedó evidenciado que los principales temas para el año 2023 serán relacionados con el fortalecimiento de las técnicas en mediación comunitaria, talleres sobre el sistema de recolección de datos para alimentar las estadísticas sobre el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales y sobre Valores Éticos, Cívicos y Morales, considerando  que los pobladores de las comunidades más distantes y en condiciones de vulnerabilidad deben conocer las conductas contraria a la Ley Electoral, a fin de evitar quedar incursos en la comisión de alguna de ellas.

 

Fulgencio Mudarra, de la Dirección de Estadísticas Judiciales, se refirió a las estadísticas recopiladas sobre los principales servicios brindados durante el año 2022 y la población beneficiada con los mismos, donde destaca al igual que en el resto de los distritos judiciales, mayor población atendida del género femenino que del género masculino.

 

Con relación a los Avances del SNFJC en las provincias que componen el Tercer Distrito Judicial, fue innovadora la metodología empleada, la cual permitió que todos los jueces municipales de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé, expusieran a través de videos cortos y amenos, las principales actividades llevadas a cabo durante el año y muy especialmente, las recientes actividades con motivo de la celebración del Mes del Facilitador Judicial Comunitario.

 

Las Asistentes Administrativas Diana Carolina Arjona y Mary López, de Bocas del Toro y Chiriquí, respectivamente, hicieron una exposición sobre los gastos incurridos en el desarrollo de las dos capacitaciones que se llevaron a cabo en cada uno de los distritos, así como las actividades conmemorativas al mes del Facilitador Judicial realizadas en el mes de octubre, y reiteraron el llamado a enviar las programaciones con la debida antelación a fin de gestionar los fondos requeridos lo que les permitirá seguir apoyándoles en esta importante tarea.



Galería de Imagenes