CONCEJO MUNICIPAL DE CAPIRA CONOCE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE FACILITADORES JUDICIALES.
El pasado 17 de julio, el Concejo Municipal del distrito de Capira, en la provincia de Panamá Oeste, se familiarizo con el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, gracias a la Cortesía de Sala otorgada a la licenciada Telma Hidalgo Aparicio, Jueza Municipal de este distrito.
Participaron en la reunión del Concejo: Pedro Moreno, presidente del Concejo, el Alcalde del distrito, ingeniero Ket Yau, los Representantes en funciones de Concejales de los corregimientos: Cermeño, Ollas Arriba, Villa Rosario, Cirí de Los Sotos, Capira-Cabecera, Cacao, Villa Carmen, Santa Rosa, Lídice, Trinidad, Campana, Cirí Grande, Caimito y personal del concejo municipal, así como representantes del MOP, Asep, Autoridad Nacional de Descentralización, Agrupación del Transporte Selectivo del distrito de Capira entre otros, quienes escucharon atentamente las explicaciones de la licenciada Hidalgo relacionadas al servicio y la labor que realizan los facilitadores del distrito a través del voluntariado dentro de sus comunidades, así como el interés de seguir implementando el servicio en otras comunidades del distrito de Capira.
La licenciada Hidalgo explicó a los presentes que los facilitadores judiciales son líderes comunitarios escogidos en cabildo abierto, por moradores de sus comunidades, los que posteriormente reciben el curso en mediacion comunitaria, y son capacitados en diversos temas de interés como: pensiones alimenticias, sucesiones de menor cuantía, matrimonios, violencia doméstica entre otros. Igualmente mostró la participación de los facilitadores del distrito en diversas actividades como volanteos, ferias familiares, ferias distritales en las que se dan a conocer beneficios que brinda el Servicio, por medio de los facilitadores judiciales, quienes orientan, guian y acompañan a los moradores en meros trámites, mejorando el acceso a la justicia en áreas rurales.
Seguidamente el licenciado Vidal Héctor González, de la Oficina Nacional de Facilitadores se refirió a los antecedentes, requisitos, deberes, derechos, capacitaciones y funciones de los Facilitadores Judiciales, los cuales se encuentran establecidos en el Acuerdo 723 de 21 de noviembre de 2008. De igual manera se refirió a la expansión del servicio en nuevos territorios a nivel nacional.
Las facilitadoras Bonifacia Herrera de la comunidad El Cruce de Aguacate y Susana Herrera de Lídice, contaron a los presentes sus anécdotas, vivencias y aportes brindados dentro de sus comunidades, así como el impacto causado en sus vidas personales desde que iniciaron en el Voluntariado aportando su grano de arena para el bienestar, la sana convivencia y la paz social entre los moradores.
El presidente del Concejo, Honorable Representante Pedro Moreno, en nombre de todos los concejales, agradeció la información brindada acerca de estos hombres y mujeres, que como lideres comunitarios aportan información valiosa en temas diversos a los miembros de sus comunidades, contribuyendo con el acceso a la justicia y resolución de conflictos en áreas alejadas y de difícil acceso.
La jornada culminó con un recorrido a las nuevas instalaciones de la Personería Municipal de Capira, a cargo de la licenciada Karen Bolivia Lasso, y Policía Nacional, en las que se conversó sobre la importancia de contar con el servicio en las comunidades y la labor que realizan los facilitadores en beneficio de sus moradores. Se hizo entrega de materiales alusivos al sistema como folder, trípticos, paraguas, tazas y ejemplares de Protocolo de actuación judicial para casos de violencia de género contra las mujeres.
El distrito de Capira cuenta desde el 2011 con Facilitadores (a ) Judiciales que de manera voluntaria e ininterrumpida han contribuido con el desarrollo, la paz y la reconstrucción del tejido social en sus comunidades.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube