EN JUZGADO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE LOS POZOS SE LLEVA A CABO REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL S.N.F.J.C
EN JUZGADO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE LOS POZOS SE LLEVA A CABO REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL S.N.F.J.C
El pasado 23 de junio del año en curso, en el salón de audiencias del Juzgado Municipal Mixto del distrito de Los Pozos, se llevó a cabo una reunión interinstitucional a fin de dar a conocer el papel tan importante que juega un Facilitador Judicial dentro del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, creado mediante Acuerdo 723 de 21 de noviembre de 2008.
La convocatoria fue realizada por la licenciada Silvia E. Almendas de González, Jueza Municipal de dicho distrito y acudieron a la misma, la licenciada Dainne Mishel Samaniego González, Personera Municipal del distrito de Los Pozos, Teniente Gabriel Aizprúa, de la Sub-Estación Área “C” de Los Pozos, licenciada María Jaqueline Aguirre, en representación del Juez de Paz de los corregimientos de Los Pozos Cabecera y Los Cerritos, licenciada Isabel Ortega, Juez de Paz de los corregimientos El Calabacito, El Capurí y La Arena, Licenciado Edilberto Barría, Juez de Paz de los corregimientos La Pitaloza y Las Llanas, el Presbítero Romeel Rodríguez, Vicario de la Parroquia San Pedro Apóstol de Los Pozos, licenciado Alcibíades Bustavino, director distrital de Mi Ambiente, el señor Daniel Ramos, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, así como personal del CAPS y del Centro de Salud de este importante distrito ubicado al norte de la provincia de Herrera.
Correspondió en consecuencia a la jueza municipal Silvia E. Almendas de González, dar la bienvenida a los participantes, y referirse a las generalidades de este servicio de acceso a la justicia, que tiene presencia en este montañoso distrito desde al año 2009; haciendo énfasis en los mecanismos de selección, el perfil, las funciones, derechos y deberes de los Facilitadores Judiciales Comunitarios así como la cantidad de facilitadores con los que cuentan en el distrito de Los Pozos (13 Facilitadores activos), quienes prestan servicios de orientación, asesoría, acompañamiento de forma gratuita y voluntaria a los moradores de las comunidades de este distrito.
El objetivo de estas reuniones interinstitucionales es dar a conocer las actividades de prevención que estos valiosos auxiliares realizan, y la importancia de contar con ellos para conocer sobre las principales necesidades de información y orientación de sus comunidades, de tal manera que, a través de esta sinergia entre diferentes entidades con presencia en este distrito, se puedan potenciar la eficacia de cada uno de los programas y actividades que de manera individual lleven a cabo. Para ello, la licenciada Almendas propone, al igual que se lleva a cabo en otras regiones del país, que se establezca un enlace o conexión entre las instituciones que garantice un mejor flujo de información y beneficio hacia las comunidades.
Los representantes de las instituciones que asistieron mostraron interés en apoyarse en este Sistema y expusieron sobre los diferentes programas que existen, prometiendo brindar su apoyo, conocimientos y respaldo a los Facilitadores Judiciales Comunitarios, además propusieron realizar actividades con la participación de los Facilitadores.
La Personera municipal Dainne Samaniego, se refirió a la preocupación que existe por las situaciones de violencia que se han estado dando en el distrito; Samaniego manifiesta que las estadísticas han aumentado en hechos delictivos, tales como violencia doméstica, abuso sexual, maltrato a menores y otros, razón por la cual se deben tocar las puertas de todo el distrito, llevando en conjunto con el sistema de Facilitadores Judiciales, charlas a todos los corregimiento para orientar a toda una población sobre estos delitos.
Por su parte el Padre Romeel Rodríguez, indicó que le parece muy bueno contar con el apoyo de los Facilitadores Judiciales para divulgar temas de importancia para la comunidad al final de las misas comunitarias. Asimismo, los jueces de paz, señalaron que es muy importante y efectiva la coordinación con se trabaje en conjunto con los maestros de escuelas, en las reuniones de padres de familia.
El Licenciado Alcibiades Bustavino de MI AMBIENTE, hizo referencia al Programa de huertos familiares y a la importancia de involucrar a los Facilitadores Judiciales para optimizar el uso de la tierra y lograr hacer mejoras en el sistema alimentario a nivel familiar, igualmente propuso realizar una feria interinstitucional para finales de septiembre de este año, involucrando a la juventud poceña, en este caso a los estudiantes del Colegio de Los Pozos Cabecera, ya que es necesario trabajar con los jóvenes e involucrarlos en la búsqueda de soluciones comunitarias.
Para cerrar esta importante reunión, la jueza Almendas de González, agradeció a los asistentes por el apoyo recibido con el aporte de ideas que permitan mejorar la eficacia del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios y fundamentalmente por los beneficios que pueden derivar de estas alianzas interinstitucionales hacia las comunidades de este distrito de la provincia de Herrera.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube