Exposición Fotográfica "Rostros de la Comunidad: Construyendo Paz y Justicia" se inaugura en Penonomé
La Unidad Judicial de Penonomé fue escenario de la inauguración de la exposición fotográfica "Rostros de la Comunidad: Construyendo Paz y Justicia", un evento que resalta la invaluable labor de los Facilitadores Judiciales Comunitarios en las zonas más apartadas y de difícil acceso en todo el país.
La muestra, que se exhibe en el piso 2 del edificio judicial, refleja la acción de estos mediadores de paz en lugares donde el acceso al sistema de justicia es limitado, logrando llevar soluciones, resolución de conflictos y equidad a comunidades alejadas.
Previo a la apertura, se dictó una charla informativa dirigida a estudiantes de la licenciatura en derecho de la Universidad Latina de Panamá y a los demás asistentes, en la que se expuso el impacto del Programa de Facilitadores Judiciales en Panamá. También se destacó el rol que desempeñan los facilitadores como líderes comunitarios y promotores de paz en comunidades donde la distancia y el aislamiento dificultan el acceso a los tribunales tradicionales.
El evento contó con la presencia de la licenciada Diana Carolina Arjona, Coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, y los magistrados Juan Francisco Castillo, Idalides Pinilla y Nelson Morales, del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial. También asistieron el licenciado Santos Núñez, juez agrario de Coclé y coordinador provincial del programa, así como jueces municipales, servidores judiciales y estudiantes de la licenciatura en Derecho de la Universidad Latina de Panamá.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo viernes 24 de enero, reúne cerca de 30 fotografías tomadas a facilitadores judiciales panameños y de otros 11 países latinoamericanos. Las imágenes capturan momentos clave de su trabajo en diversas localidades, mostrando a los facilitadores en acción, mediando entre vecinos y promoviendo la justicia desde una perspectiva comunitaria.
Esta muestra fotográfica, además de ser un homenaje a los facilitadores judiciales, también tiene como propósito sensibilizar al público sobre la importancia de la mediación y el trabajo comunitario en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Texto y fotos: José Manuel Adames V.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube