FACILITADORES JUDICIALES COMUNITARIOS DE LA PROVINCIA DE COCLÉ RECIBEN CAPACITACIÓN POR CETIPPAT
FACILITADORES JUDICIALES COMUNITARIOS DE LA PROVINCIA DE COCLÉ RECIBEN CAPACITACIÓN POR CETIPPAT EN TEMAS DE INTERÉS PARA SUS COMUNIDADES
El pasado 23 de junio del año en curso en el Auditorio de la Ciudad Judicial de Penonomé, el Juzgado Seccional de Familia de Coclé en coordinación con Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud, Ministerio Público, llevaron a cabo una jornada de capacitación dirigida a Miembros del comité CETIPPAT- Coclé, Jueces Municipales y Facilitadores Judiciales Comunitarios, sobre las acciones que se realizan en la provincia de Coclé para la erradicación del Trabajo infantil y protección de la persona adolescente trabajador.
La jornada contó con la presencia de la Magistrada Eysa Escobar de Herrera, Presidenta del Tribunal Superior de Familia y Coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales del Primer Distrito Judicial, el Magistrado Nelson Morales y la licenciada Jazmín Agrazal, Jueza Seccional de Familia de Coclé, quien dio las palabras de bienvenida, agradecimiento y felicitaciones a los organizadores.
La jornada inició con la disertación de la licenciada Eva Vergara de Córdoba, Directora del MITRADEL- Coclé, con el tema “El Proyecto sobre la prevención de la explotación laboral de los menores de edad” que hoy día se da mucho en nuestro país, sobre todo en las áreas indígenas, cuando se llegan los tiempos de zafra de caña, cosecha de naranjas, recolección de café, por lo que hay que trabajar en equipo de manera mancomunada entre las instituciones, entidades gubernamentales, sociedad civil para poder ayudar de manera temprana a estos niños que la mayoría de veces son explotados sin ellos saberlo.
En charla dialogada la licenciada Lenis Bustamante, coordinadora de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, explicó a los presentes la metodología para la selección de los FJC, sus deberes, derechos, y demás requisitos establecidos en el Acuerdo 723 de noviembre de 2008.
Correspondió a la licenciada Leslie Salado, trabajadora social del MIDES referirse al tema “Apoyo del MIDES a las personas menores de edad víctimas de la explotación laboral” en la que compartió información valiosa sobre el índice de explotación que existe en la provincia de Coclé a menores de edad, siendo muchas veces por los mismos familiares y más que todo en las áreas indígenas y comunidades de difícil acceso en donde no hay autoridad competente.
Siguiendo con la dinámica el Doctor Jony Castillo en representación del Ministerio de Salud, se expresó sobre el tema “El papel del Ministerio de Salud en la asistencia médica y de seguridad” refiriéndose a los programas que tienen a nivel nacional el MINSA en todo lo relacionado con la asistencia a los menores de edad en estado de vulnerabilidad por maltrato, explotación, abusos, identificando de manera inmediata si los niños están en riesgo e informando a través de los canales pertinentes a las autoridades competentes para su debida atención e investigación.
La licenciada Sallira Frías, de la Fiscalía Superior de Coclé, se refirió a “El proceso de Protección en las investigaciones penales relacionadas con las víctimas de explotación laboral infantil” sus consecuencias y agravantes tipificadas en el Código Procesal Penal.
Cerrando la jornada la licenciada Arleyda Arosemena, Psicóloga del equipo interdisciplinario del Juzgado Seccional de Familia de Coclé, expuso sobre “Tips para identificar que un menor de edad es víctima de explotación laboral” señalando algunos tales como: preguntar al niño el nombre de su escuela, donde y con quien vive, que edad tiene, entre otros.
Los Facilitadores Judiciales Edwin Magin Pinzón de la comunidad Ciénaga Larga, Alis Moreno de Juan Díaz, Catalina Pérez de Guabas Arriba, Misael Cruz de El Hato, María Castillo de Nuestro Amo, Eleno Quirós de Cascajal, Rita Govea de Martha, Ana Mercedes Tejera de Barriada Guadalupe y Cándida Pinzón de El Cortezo-Toza, agradeció en nombre de los Facilitadores la buena jornada de sensibilización en los temas recibidos y que son de interés, donde posteriormente serán replicados por los Facilitadores Judiciales Comunitarios en el seno de sus comunidades a los moradores de estas zonas aparatadas de los diferentes distritos de la provincia de Coclé.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube