FACILITADORES JUDICIALES COMUNITARIOS DEL DISTRITO DE OLÁ RECIBEN CAPACITACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE
Con miras a seguir fortaleciendo la formación de los Facilitadores Judiciales Comunitarios del distrito de Olá, en la provincia de Coclé, en días pasados se llevó acabo la primera jornada de capacitación correspondiente a este año 2024, dirigida a los Facilitadores Judiciales Gilberto Quiroz de la comunidad de Bajo Grande,Maria Eugenia Castillo de Nuestro Amo, Misael Cruz de El Hato, Maria Ortega de La Soledad, Arnulfo Ojo de El Guayabo, Alcibiades García de Las Barretas, y Rosaida Castrellón de El Copé de Olá, en el salón de Audiencia del Juzgado Municipal, la cual fue organizada por el licenciado Omar Alberto Ramos Delgado, Juez Encargado de dicho Juzgado conjuntamente con los servidores judiciales.
La actividad fue de importancia para los facilitadores, los cuales asistieron con puntualidad y esmero, para participar de esta capacitación con el tema a tratar “Los Facilitadores Judiciales Comunitarios y El Acceso a la Justicia”, el cual fue desarrollado por el licenciado Ramos Delgado, quien se refirió a la importancia de la figura del Facilitador Judicial Comunitario, explicando los comienzos del programa, derechos, deberes, obligaciones y requisitos los cuales se encuentran establecidos en el Acuerdo 723 del 21 noviembre de 2008.
Seguidamente la licenciada Elsa Odalis Carrasco, Analista Estadístico de la Direción Administrativa de Estadísticas Judiciales de la Oficina de la provincia de Coclé, re refirió a temas Estadísticos relacionados al rendimiento del Servicio en el distrito de Olá, estableciendo y resaltando la labor del Facilitador Judicial, los cuales han generado un alto porcentaje de efectividad y ayuda a través de orientaciones, diligencias y acompañamiento de manera gratuita y voluntaria a los moradores de sus comunidades
La licenciada Omaira Macías, coordinadora del Sistema Nacional de Facilitadores de la provincia de Coclé, y Jueza Primera del Juzgado Agrario, se refirió a diversos temas sobre el Medio Ambiente, Derecho Agrario, Derechos Posesorios y de la Propiedad, respondiendo y aclarando de manera oportuna las preguntas formuladas por los facilitadores. Como anécdota la Jueza Macías comento que conoce muchas de aquellas problemáticas y situaciones que se viven a diario en el distrito, toda vez que es oriunda de estas tierras y recalcó que existe una calidad humana de hombres y mujeres trabajadores. Además resaltó el compromiso del Magistrado Juan Francisco Castillo Canto, coordinador del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial: apoyar y fortalecer las habilidades y conocimientos de los facilitadores para promover la paz social y la sana convivencia.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube