• Instagram

  • Youtube


TALLER SOBRE MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CÍRCULOS DE PAZ REALIZAN LOS FACILITADORES JUDICIALES DEL DISTRITO DE CAÑAZAS



El pasado viernes 31 de mayo de 2024, en la sala de audiencias del Juzgado Municipal Mixto del distrito de Cañazas, a cargo de la licenciada Abigail Bonilla, fueron convocados los Facilitadores Judiciales de varias comunidades de este distrito, situado al noroeste de la provincia de Veraguas, para llevar a cabo el Segundo Taller Formativo sobre Mediación Comunitaria con Enfoque Restaurativo y Círculos de Paz, dando cumplimiento a dos importantes líneas de trabajo contenidas en el Plan Operativo Anual.

 

Para dar inicio a esta actividad, el facilitador judicial de la comunidad de Palo Verde, Enrique Muñoz, elevó una plegaria a Dios para que iluminara con su presencia a todos los participantes, y para que todo lo aprendido fuera de beneficio de los moradores de sus respectivas comunidades.

 

La realización del taller con las etapas propias de la metodología del círculo de paz, así como el desarrollo de los contenidos temáticos, estuvieron a cargo de la licenciada Maura Yamileth Flores de Pimentel, Juez Primera de Circuito Civil de Veraguas, quien posee vasta experiencia en estas técnicas y herramientas,  producto de su activa participación en el Proyecto de Cooperación Bilateral Panamá- Costa Rica, sobre este tema, ejecutado durante el período 2021-2023 entre ambos países.

 

La jueza Flores de Pimentel describió a los Facilitadores Judiciales la importancia de cumplir con las diferentes etapas del círculo de paz como: la ceremonia de apertura, la utilización de la pieza de diálogo, la construcción de los valores, el uso de la palabra, la escucha activa hasta lograr los consensos. Todo ello fue reforzado con la presentación de videos sobre círculos de paz y estrategias de juego de roles.

 

Las herramientas aprendidas serán de gran utilidad para abordar conflictos y situaciones complejas ya que busca comprender las causas subyacentes y la dinámica que se genera a lo interno del Círculo, brinda valiosa información para la mejor comprensión del problema a resolver, procurando llegar a soluciones en consenso. Una manera eficaz para promover la cultura de paz en nuestras comunidades, buscar alternativas para el descongestionamiento del sistema judicial a través de la prevención de conflictos y fortaleciendo la convivencia social.

 

Los Facilitadores Judiciales Erasmo Barría de la comunidad El Cobrizo, José Bordones de Boclé, Gregorio Rodríguez de El Poste, Alfonso De Gracia de Las Huacas, Enrique Muñoz de Palo Verde, Elvia González de Santa Rosa, Olga Boniche de Cerro de Plata, Carmen Montalvo de Altos de Ibalá, Carmen Camarena de la Lima, Bernardino Cortéz de San José y Genaro Barría de Palo Verde, agradecieron a las licenciadas Flores de Pimentel y Bonilla Jaramillo por el tema escogido para la capacitación, ya que les ayudará en el desarrollo de nuevas técnicas en la aplicación de soluciones a los conflictos que se den en el seno de sus comunidades..

 

Por su parte, la licenciada Abigail Bonilla, agradeció a los Facilitadores la participación en esta actividad formativa, así como la labor desinteresada que han desempeñado a lo largo de 15 años en este Voluntariado, contribuyendo al fortalecimiento de la sana convivencia en sus comunidades. Los Facilitadores Judiciales recibieron certificados de participación, material didáctico sobre Círculos de paz, Mediación comunitaria, un ejemplar del manual “Cómo dar charlas en las comunidades”, bolsas y materiales de apoyo para la realización de sus labores.

 

La actividad formativa se realizó en un ambiente festivo, propio de la celebración del Mes de la Etnia Negra, y personal del Juzgado con vestuarios étnicos entregaron tres bolsas de comidas, que fueron adjudicadas por medio de una tómbola entre los participantes.

 

Felicitamos a los organizadores de esta exitosa actividad que mantuvo el interés y el entusiasmo de estos valiosos auxiliares de la administración de justicia del distrito de Cañazas.

 



Galería de Imagenes