FACILITADORES JUDICIALES DE DARIÉN RECIBEN PRIMERA CAPACITACIÓN SOBRE MEDIACIÓN COMUNITARIA Y CÍRCULOS DE PAZ
El pasado 27 de marzo, los Juzgados Municipales Mixtos de Chepigana y Pinogana, bajo la dirección de los jueces Leonel González y Katia Estrada, llevaron a cabo la Primera Jornada de Capacitación en Mediación Comunitaria con Enfoque Restaurativo y Círculos de Paz, dirigida a los Facilitadores Judiciales Comunitarios de la provincia de Darién y realizada en el Centro Regional Universitario de la provincia de Darién.
La jornada inició con las palabras de bienvenida de la licenciada Diana Carolina Arjona, coordinadora nacional del Sistema de Facilitadores Judiciales Comunitarios, quien transmitió el saludo y agradecimiento de la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, coordinadora del Sistema de Facilitadores Judiciales ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia. En su intervención, resaltó la importancia de esta capacitación para fortalecer los conocimientos de los facilitadores en la gestión de conflictos dentro de sus comunidades.
A continuación, el licenciado Vidal González, de la Oficina de Facilitadores Judiciales Comunitarios, desarrolló los contenidos principales de la capacitación, abordando temas clave como justicia y prácticas restaurativas, mediación comunitaria con enfoque restaurativo, círculos de paz, fases del círculo y la aplicación de esta metodología para la resolución de conflictos comunitarios.
El objetivo principal de esta jornada fue dotar a los facilitadores judiciales de herramientas efectivas para la solución pacífica de controversias en sus comunidades, promoviendo el diálogo, la empatía y la construcción de consensos a través de los círculos de paz y la mediación con enfoque restaurativo.
Tras la parte teórica, los participantes realizaron un taller práctico sobre los círculos de paz, en el que se desarrollaron actividades dinámicas como el rol del facilitador guía o persona que estará a cargo del círculo, ceremonia de apertura, la construcción de valores, reglas del circulo, el uso de la pieza de diálogo, dinámicas grupales, juego de roles, lluvia de ideas, el cierre del círculo y ceremonia de cierre.
La capacitación contó con la activa participación de facilitadores judiciales de diversas comunidades, entre ellos: Anthony Pineda (Arretí), Eneida Moreno (Santa Rosa), Auri Panezo (Nuevo Progreso), Roberto Barría (Alto del Cristo), Nencen Arroyo (Yape), Virginia Girón (Yaviza), Julio Atencio (Río Colorado), Tomasa Acosta (Sanzón), Jesús Murillo (Zambú), Abdiel Gallardo (Paritilla), María De Gracia (Villa Darién), Yamileth Pérez (Taimatí), Jessica Linares (Pinogana), Antonio Chichiliano (Aruza) y Francisco Berríos (Boca de Cupe). Durante la sesión, los participantes mostraron gran interés e intercambiaron inquietudes, las cuales fueron resueltas oportunamente por el expositor.
Por su parte, el licenciado Orlando Henríquez, coordinador provincial del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios en Darién, compartió experiencias y ejemplos concretos de situaciones que enfrentan las comunidades. En su intervención, enfatizó cómo estas técnicas pueden contribuir a la resolución efectiva de conflictos, fomentando el respeto, la escucha activa y la búsqueda de consensos.
Estas actividades se realizan gracias al apoyo de la asistencia administrativa, bajo la dirección de la licenciada Marlen Zárate y la coordinación de la Magistrada Eysa Escobar de Herrera, Magistrada coordinadora a nivel del Tribunal Superior para las provincias de Panamá y Darién.
Al cierre de la jornada, se entregaron certificados de participación, Manual para Facilitadores de Círculos de Paz y el Protocolo de Actuación para la Mediación Comunitaria, documentos que servirán de referencia y apoyo en la labor voluntaria de los facilitadores. Con esta capacitación, los participantes fortalecieron sus habilidades para brindar soluciones pacíficas a los conflictos comunitarios, promoviendo la sana convivencia y la paz social en sus localidades.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube