Facilitadores Judiciales del Primer Distrito Judicial conmemoran su 16° aniversario con foro en el Gil Ponce
Más de 60 líderes comunitarios de las provincias de Panamá, Colón, Darién y Panamá Oeste, participaron del Foro temático: “Sistemas de Garantías y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”, en el marco de la conmemoración del XVI aniversario de creación del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), que tuvo lugar en la sede del Palacio de Justicia Gil Ponce, este jueves 18 de octubre de 2024.
Este magno evento estuvo presidido por la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora ante el Pleno de este novedoso programa que garantizar un efectivo acceso a la justicia en las comunidades del país, muchas de ellas de difícil acceso. Además, estuvieron presentes los magistrados de la CSJ, Carlos Alberto Vásquez Reyes (vicepresidente) y la magistrada María Cristina Chen Stanziola.
“Facilitadores, son ustedes quienes posibilitan que el sistema judicial alcance a los más vulnerables y a quienes se encuentran en lugares más apartados, donde el acceso a la justicia se ve menguada por causa de la distancia y el costo que la movilización y la búsqueda de asesoría le representa”, indicó en su intervención la magistrada Cheng Rosas.
Aunado a ello, calificó la labor de los facilitadores judiciales como “digna y loable” al constituirse en un faro de esperanza a aquellos que por su condición y ubicación antes se veían limitadas para ejercer sus derechos. “Facilitadores, sepan que su labor no pasa desapercibida y desde el Órgano Judicial valoramos y respetamos su empeño, voluntad y civismo”, enfatizó la magistrada a los líderes comunitarios.
Previamente, la magistrada Nelly Cedeño de Paredes, del Tribunal Superior de Familia y coordinadora del SNFJC en las provincias de Colón y Panamá Oeste, en su mensaje de bienvenida, inició su exposición destacando el papel preponderante y legado que dejó la pionera y coordinadora nacional del programa por 15 años, la licenciada Lenis Bustamante Córdoba, presente en este acto, y cuya mención fue motivos de un efusivo aplauso de los participantes.
Además, la magistrada Cedeño de Paredes resaltó la importancia de este foro de actualización dirigido a los facilitadores judiciales comunitarios, para que estén al tanto de las leyes que garantizan la protección integral de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.
Posteriormente, teniendo como moderador al juez de Circuito de Darién, Orlando Henríquez, inició el foro y taller con la participación del expositor y especialista en el tema, el licenciado Roderick Echeverri, quien abordó todo lo referente a la Ley 285 de 2022, que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia; y la Ley 409 de 2023, que establece el Sistema Judicial de Protección Integral de Niñez y Adolescencia. Luego de preguntas y respuestas, las conclusiones de esta temática las dio la jueza primera de Familia de Arraiján, Kenia de Esturaín.
La oportunidad fue propicia también para que la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas juramentara a los nuevos facilitadores judiciales comunitarios de Chepo y Chimán: Elena Toribio, Luis Nieto, Samuel Ramos y Famero Osorio, a quienes se les entregó chalecos y sus maletines con importantes herramientas para su labor en sus comunidades en beneficio de la paz social.
Igualmente, se realizó un merecido reconocimiento a expositores, magistradas coordinadoras, y otras personalidades, en especial a los facilitadores judiciales que se retiran luego del deber cumplido por muchos años: Luz María Hernández y Pascual Soto.
El evento culminó con las palabras de la magistrada Eysa Escobar de Herrera, del Tribunal Superior de Familia y coordinadora del SNFJC en las provincias de Panamá y Darién, quien destacó el papel protagónico que desempeñan los facilitadores judiciales en sus respectivas comunidades. Luego se ofreció un agasajo para los líderes comunitarios, que fue amenizado por el Conjunto Folclórico del Órgano Judicial “Sendero de Tradiciones”, y posterior a ello, todos cantaron el feliz cumpleaños 16° al SNFJC.
Participaron también de la actividad la licenciada Diana Carolina Arjona, coordinadora de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios; magistrados de Tribunales Superiores de Justicia del Primer Distrito Judicial; jueces Municipales coordinadores, entre otros invitados especiales.
Por: Germán Sánchez
Fotos: Oscar Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube