Facilitadores Judiciales están orgullosos de servir y llevar la paz a comunidades chiricanas
Un grupo de Facilitadores Judiciales Comunitarios de diversos corregimientos del distrito de David, en la provincia de Chiriquí, se mostraron orgullosos de pertenecer al programa y actuar como mediadores ante las diversas situaciones que se presentan en sus respectivas comunidades.
Los líderes comunitarios manifestaron su sentir, durante una jornada de volanteo que realizaron en las instalaciones del Órgano Judicial en David, donde llegaron muy motivados y dispuestos a dar a conocer entre los visitantes aspectos relevantes del programa que implementa el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), con el objetivo de promover una cultura de paz en las comunidades y evitar que los conflictos lleguen hasta los tribunales.
La Facilitadora Judicial de la comunidad Loma Colorada, Miriam Rivera de Torres, se mostró muy satisfecha con la labor que realiza en el sector donde reside. “Tengo 75 años y hace 13 años decidí entrar al programa, porque nos insta a ayudar al prójimo. Somos llevadores de la paz, intervenimos en los conflictos como mediadores en nuestras comunidades y eso me llena espiritualmente, porque me gusta servir”, pronunció.
Durante la jornada, la líder que vestía el chaleco que la identificaba como Facilitadora Judicial Comunitaria, dijo estar orgullosa por haber logrado que varias familias hayan resuelto sus diferencias de forma pacífica sin tener que llegar a las instancias legales; y como ejemplo mencionó algunos casos en que algún vecino pasó una tubería por el patio ajeno y otros por quema de basura.
Al respecto, la señora Xiomara Valdés, residente en el sector de Loma Colorada, señaló que desconocía la existencia del programa de FJC y consideró que es muy interesante porque contribuye a mantener la paz social entre los vecinos.
Mientras que el señor Basilio Cedeño de la comunidad de Las Marías, en el corregimiento de San Carlos, distrito de David, instó a otras personas a participar del programa. “Yo participé en una capacitación de 40 horas y estoy muy contento de estar desde hace 13 años en este programa, porque beneficia a todos. Ahora mi hija quiere seguir mi legado”, expresó.
En esta visita, los líderes comunitarios fueron recibidos por las magistradas del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Velkis Saavedra Otero, Madeline Miranda y Dayra Navarro, quienes los felicitaron por su vocación de servicio y agradecieron el apoyo desinteresado que durante estos años han brindado al Órgano Judicial, siendo agentes de paz y actuando como mediadores para resolver conflictos vecinales.
“Ustedes son personas admirables y verdaderamente representan ejemplo para muchos, por el sacrificio que hacen para cumplir con esa labor de líderes comunitarios”, expreso la magistrada Saavedra Otero.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube