JUZGADO MUNICIPAL DE CAÑAZAS JUNTO AL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA DE VERAGUAS DICTAN CHARLA EN CENTRO EDUCATIVO
Como una iniciativa de la licenciada Abigail Bonilla, Jueza Municipal del distrito de Cañazas y de la licenciada Soila Camarena, del Instituto de la Defensa Pública de la provincia de Veraguas, y con la coordinación local de Gregorio Rodríguez Facilitador Judicial de la comunidad El Poste, corregimiento de San Marcelo, distrito de Cañazas, recientemente se llevó a cabo una charla de sensibilización dirigida a estudiantes y padres de familia del centro educativo de esta comunidad.
La jueza Bonilla Jaramillo, se refirió a los aspectos generales del Servicio de Facilitadores Judiciales Comunitarios, la estructura funcional, y la operatividad en los territorios. También se refirió a la labor voluntaria que desempeñan los Facilitadores, contribuyendo con la administración de justicia dentro de sus comunidades, a través de las orientaciones, asesorías y acompañamientos que brindan a la población.
Por su parte, la licenciada Camarena, hizo una magnífica exposición sobre temas relacionados a: Violencia Doméstica y Maltrato al Niño, Niña y Adolescente, Maltrato al Adulto Mayor y Los Derechos y Deberes Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.
El señor Gregorio Rodríguez, Facilitador Judicial de la comunidad hizo una pequeña reseña sobre las vivencias en el rol de facilitador desde el momento de su selección en el año 2008 sirviendo de manera ininterrumpida con entusiasmo y altruismo a la comunidad a la que pertenece.
La Directora del plantel, Migzela Santos, manifestó su agradecimiento por la información compartida a través de las charlas y exhortó a los servidores judiciales a realizar actividades similares en otros centros escolares del distrito, por el beneficio que representa tanto para la población estudiantil como para los padres de familia.
La Directora recibió un ejemplar del “Protocolo sobre acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia basada en género, con énfasis en mujeres indígenas y migrantes” y “Las 100 Reglas de Brasilia”, en tanto que los alumnos recibieron una bolsa con libro para colorear “Conociendo Las 100 Reglas de Brasilia”, lápices de colores y golosinas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube