JUZGADO MUNICIPAL DE CAÑAZAS Y MEDUCA IMPARTEN CHARLA SOBRE DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESCUELA LA PURÍSIMA
El Juzgado Municipal Mixto del Distrito de Cañazas, a cargo de la juez Thaira Hinestroza, realizó recientemente, en coordinación con la comunidad educativa de la Escuela de La Purísima, una enriquecedora charla de sensibilización sobre "Los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes". La actividad contó con el apoyo de la servidora judicial Yaceli Pérez y del facilitador judicial José De Los Santos Bordones, de la comunidad de Boclé.
La capacitación fue dictada por la licenciada Vivían Gracia, servidora del Juzgado Segundo de Niñez y Adolescencia de Veraguas, experta en derechos humanos y protección infantil, quien abordó el contenido de la Ley 285, que crea el Sistema Integral de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Durante su exposición, destacó la importancia de reconocer y proteger los derechos fundamentales de los menores, enfatizando el proceso de conversión de los derechos del niño como un paso clave para garantizar su bienestar integral.
“Los derechos de los niños no son solo un conjunto de normas, sino un compromiso colectivo para asegurar su desarrollo pleno. Espacios como este contribuyen a sensibilizar a padres y estudiantes sobre el impacto positivo de la ley en su vida diaria”, afirmó la licenciada Gracia.
La charla estuvo dirigida a estudiantes y padres de familia, y contó con la participación activa de 15 niños que compartieron sus inquietudes y reflexiones sobre la importancia de defender sus derechos. Al cierre, se realizaron rifas de paraguas, libretas y loncheras como incentivo simbólico para motivar la participación en temas tan relevantes para la formación integral de la niñez.
Como parte del evento, se entregaron obsequios a la directora del plantel, profesora Lilibeth Muñoz, consistente en ejemplares de Las 100 Reglas de Brasilia, Justicia para Todos y el Protocolo sobre Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia Basada en Género, con especial énfasis en mujeres indígenas y migrantes. Estos materiales, que permanecerán en la biblioteca de la escuela, servirán como herramientas de consulta para estudiantes y docentes, fortaleciendo la formación en derechos humanos en contextos de vulnerabilidad.
El facilitador judicial José De Los Santos Bordones compartió su experiencia como voluntario comunitario, resaltando la importancia de crear alianzas entre las comunidades educativas y el sistema judicial para garantizar la protección efectiva de los derechos de la niñez.
Finalmente, la directora del plantel expresó su agradecimiento, en nombre de estudiantes, padres y docentes, a los servidores judiciales y al facilitador comunitario por acercar al centro educativo este espacio de sensibilización que fortalece a la comunidad.
Actividades como esta resultan esenciales para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos humanos.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube