• Instagram

  • Youtube


Juzgado Municipal de San Carlos realiza reunión interinstitucional para fortalecer el rol de los Facilitadores



El pasado 20 de junio, el Juzgado Municipal Mixto del distrito de San Carlos, bajo la dirección de la jueza Maida Meneses, en conjunto con la jueza Nora Jovel de Espinal, coordinadora del Sistema de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) en la provincia de Panamá Oeste, llevó a cabo una reunión interinstitucional con el objetivo de reforzar el acceso a la justicia en comunidades apartadas y promover la labor del SNFJC.

 

El encuentro contó con la participación de representantes de la Caja de Seguro Social, el Centro de Salud, el Ministerio de Educación, el Tribunal Electoral, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la Policía Nacional, autoridades judiciales y facilitadores judiciales comunitarios.

 

Estas reuniones buscan divulgar el funcionamiento, alcance y beneficios del SNFJC, destacando la labor de los facilitadores, líderes comunitarios elegidos por sus vecinos, quienes colaboran de manera voluntaria con el Órgano Judicial para promover una cultura de paz y ofrecer orientación legal básica, especialmente en áreas de difícil acceso.

 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la licenciada Diana Carolina Arjona, coordinadora nacional del SNFJC, quien agradeció la presencia de las autoridades y valoró el compromiso interinstitucional. Por su parte, la jueza Maida Meneses ofreció una breve reseña sobre el rol de los facilitadores, destacando su preparación para mediar en conflictos menores, orientar a la población y canalizar casos hacia las autoridades competentes.

 

Durante la jornada, la licenciada Arjona, junto al licenciado Vidal González, ofreció una charla en la que abordaron temas como la selección de facilitadores, sus objetivos, requisitos, deberes, derechos, tipos de servicios que brindan, motivos de cese de funciones, mediaciones y estadísticas nacionales. También se subrayó el impacto positivo del voluntariado, al contribuir al acceso efectivo a la justicia y a la reconstrucción del tejido social.

 

La magistrada Nelly Cedeño de Paredes, del Tribunal Superior de Familia y coordinadora del SNFJC en las provincias de Panamá Oeste y Colón, resaltó los esfuerzos continuos por llevar jornadas de sensibilización a los centros educativos, beneficiando a estudiantes y padres de familia. Asimismo, destacó la importancia de la Justicia Terapéutica y Restaurativa como enfoques alternativos centrados en la atención de hechos reales que afectan los derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

Los facilitadores judiciales Germán Sánchez, Ernesto Santana, Aurora Samaniego, Jackeline De La Cruz, Olga Herrera, Diamantina Herrera y Gabriela Camarena —de las comunidades de La Uva, La Ermita, Mata Palo, Rodeo del Nance, El Espino, La Palma y El Picacho, respectivamente— compartieron experiencias personales sobre cómo ser facilitadores ha impactado sus vidas y las de sus comunidades, fomentando la convivencia pacífica y el respeto mutuo.

 

También participaron activamente la doctora Carla Tuñón, el teniente José Pardo, las profesoras Leonidas Muñoz y Rosario González, y las juezas comunitarias Dianeth De La Cruz, Omaira Ruiz y Luz Hurtado, quienes coincidieron en reconocer la valiosa labor que desempeñan los facilitadores. Todos destacaron la importancia de las sinergias interinstitucionales como elemento clave para lograr un impacto real en las comunidades, trabajando juntos por una sociedad basada en la convivencia y la justicia.

 



Galería de Imagenes