JUZGADO MUNICIPAL MIXTO DE ATALAYA JUNTO A EQUIPO INTERINSTITUCIONAL LLEVA A CABO CAPACITACIÓN DIRIGIDA A FACILITADORES
Juzgado Municipal Mixto de Atalaya junto a equipo interinstitucional lleva a cabo capacitación dirigida a los Facilitadores Judiciales de este distrito.
A finales del mes de junio, en el Juzgado Municipal Mixto de Atalaya, a cargo de la licenciada María Raquel Cano, se llevó a cabo la jornada de capacitación correspondiente al primer semestre del año 2023, dirigida a los Facilitadores Judiciales Comunitarios de este pintoresco distrito de la provincia de Veraguas, en la cual se abordaron temas de gran interés como la Mediación y Conciliación Comunitaria y los Programas Sociales que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social como son: Red de Oportunidades, Adulto Mayor, Ángel Guardián , Alfabetización de Adultos y el Programa Padrino Empresario.
La licenciada Mitzila Carrillo, mediadora del Centro de Mediación Comunitario del distrito de Soná de la Procuraduría de la Administración, expuso sobre el funcionamiento y los elementos que lleva a cabo la mediación y conciliación comunitaria, resaltando que los Facilitadores Judiciales son el enlace y apoyo a esta institución para ofrecer el servicio en la comunidad; además destacó la importancia de utilizar los métodos alternos de solución de conflictos para llegar a soluciones evitando acudir a las instancias judiciales.
Por su parte el equipo de trabajo del Ministerio de Desarrollo Social compuesto por las licenciadas Itzela García, Débora Hernández, Milagros Hernández, Karen Mojica y Luzmerith Rodríguez, expusieron las generalidades sobre los diferentes programas sociales que desarrolla este Ministerio, tales como Red de Oportunidades, Adulto Mayor o 120/65, Ángel Guardián, Componente Operativo Anual de Inversiones (COAI), y Alfabetización “Muévete por Panamá”.
Así mismo, el profesor Iván Rodríguez en lenguaje sencillo y claro se refirió a los aportes que brindan cada uno de estos programas que lleva a cabo el MIDES, en beneficio de los panameños más humildes, contribuyendo al desarrollo y calidad de vida de los ciudadanos.
Correspondió a Margareth Crespo, Génesis Ortega y Abdiel Batista, del departamento de Psicología del MIDES, dar a conocer el Programa Padrino Empresario, el cual consiste en pasantía laboral en empresas que auspician el programa, el cual incluye beca por la pasantía laboral y va dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre los 15 a 17 años.
Cerrando la jornada de capacitación los estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Regional Universitario de Veraguas, Melissa Espino, Jennifer Reyes y Sara Fu, explicaron algunas medidas para la prevención de la violencia doméstica y técnicas anti estrés.
Los Facilitadores Judiciales José Quintero de la Comunidad de Tara, Arnulfo Cañate de La Mina, Octavia Ramos de El Potrero, Bartolo Rodríguez de Las Ánimas, Jorge Acosta de Palenque y César Pinto de El Pontón, hicieron preguntas e intercambiaron ideas con los expositores, despejando inquietudes, mostrando su complacencia por la información obtenida, la cual oportunamente será replicada entre los moradores de sus respectivas comunidades.
La licenciada María Raquel Cano expresó su agradecimiento a los expositores y a los Facilitadores Judiciales por la asistencia a la jornada de capacitación, resaltando la importancia del Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios, cuyo objetivo principal es servir de enlace entre la comunidad y el Órgano Judicial para garantizar un genuino y eficiente acceso a la justicia, promover una cultura de paz y fortalecer los mecanismos de prevención y resolución alternativa de los conflictos comunitarios.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube