• Instagram

  • Youtube


Más de 160 Facilitadores Judiciales Comunitarios participan en foro sobre migración y refugio en Chiriquí



Con la presencia de más de 160 líderes comunitarios de Chiriquí y Bocas del Toro, la mañana de este lunes 14 de octubre se realizó en el salón de reuniones del Órgano Judicial en la provincia de Chiriquí el foro temático “Migración y Refugio: el Papel de los Facilitadores Judiciales Comunitarios”.

 

El evento realizado en conmemoración del décimo sexto aniversario del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) fue encabezado por la magistrada coordinadora a nivel del Pleno de la Corte Suprema de Justicia del SNFJC, Miriam Yadira Cheng Rosas, quien resaltó el compromiso inquebrantable de los facilitadores judiciales por dedicar tiempo y esfuerzo para servir a sus comunidades.

 

En su discurso, señaló que “migrar es un derecho humano y es de todos conocido, que la migración en Panamá, si bien, es un asunto intrínseco en las raíces de nuestra misma historia, ha cobrado una especial notoriedad y relevancia en los años recientes, debido al aumento del ingreso irregular, que tiene lugar, a través de nuestras fronteras. Así lo demuestra un estudio del Servicio Nacional de Migración del 2023, citado en una publicación de la revista Sapientia, el cual informa que durante el año 2022 se registraron 248,284 migrantes irregulares en Panamá, destacando que se trata de una cifra sin precedente en comparación con el año 2021.

 

Dentro de ese contexto, la magistrada Cheng Rosas, dijo que estos espacios son oportunidades para la sensibilización y formación, pues como líderes comunitarios los facilitadores son un canal de difusión de información, que debe ser aprovechado para poner de manifiesto que las personas que se desplazan lo hacen por distintos motivos, la mayor parte de las veces, porque se ven obligadas a salir de la tierra que los vio nacer y, que como seres humanos, tienen derechos que han de ser reconocidos, promocionados y protegidos.

 

La actividad inició con las palabras de bienvenida de la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Velkis Yolany Saavedra Otero, y contó con la presencia de la expositora costarricense Daniela Guevara Walker, quien durante su intervención explicó a los líderes comunitarios la labor que deben cumplir como promotores de derechos humanos orientando a las personas refugiadas durante el tránsito por los países de manera tal que se prevengan situaciones de violencia, sobre todo hacia las mujeres y niños.

 

Durante el foro también se presentaron las expositoras del Servicio Nacional de Migración, Mónica Isaza y Johana Martínez, quienes abordaron el tema referente al movimiento migratorio transfronterizo de poblaciones indígenas, gestión fronteriza y refugio.

 

La coordinadora de Planes y Programas de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (ONFJC), Diana Carolina Arjona, agradeció a los participantes por sus valiosas contribuciones y reflexiones, y los exhortó a seguir trabajando con pasión y solidaridad y a continuar fortaleciendo las redes de.

 

Por último, se juramentó e hizo imposición de chalecos a 12 nuevos FJC de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro; y se entregaron canastas de víveres a FJC.



Galería de Imagenes