• Instagram

  • Youtube


Positivos resultados del programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios en las provincias de Colón y Panamá Oeste



Con la finalidad de evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas trazados para el año 2024, al mismo tiempo que definir la agenda del presente año, este martes 8 de abril de 2025 se llevó a cabo en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, la Primera Reunión de Coordinación y Seguimiento de los Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC). 

El encuentro estuvo encabezado por la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Miriam Yadira Cheng Rosas, designada por el Pleno de la máxima corporación de justicia del país para coordinar el programa del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), una de las iniciativas más sensitivas del Órgano Judicial de la República de Panamá, que busca que el servicio de administración de justicia llegue a todos los rincones del país a través de líderes comunitarios que trabajan estrechamente con jueces y magistrados de diversas jurisdicciones. 

En la reunión de rendición de cuentas de este martes participaron magistrados, jueces y asistentes administrativos que aportan a esta iniciativa en las regiones de Panamá Oeste y Colón. Estos informes se replicarán en distintas regiones del país. 

"Hoy estamos aquí para meditar sobre los avances alcanzados, los retos que tenemos por delante y, sobre todo, para reafirmar nuestro compromiso con el trabajo de los facilitadores judiciales y con el fortalecimiento de la justicia. Les reitero, apreciados jueces, que ustedes son la columna vertebral de este sistema, por tanto, quiero iniciar con la excelente noticia de que gracias al esfuerzo y a la dedicación de todos ustedes, hemos logrado cumplir con varias de las metas establecidas", expuso la magistrada Cheng Rosas a los jueces presentes. 

 

2024, año muy fructífero para el programa 

La coordinadora del SNFJC hizo un repaso de estos logros, como el avance del proceso de certificación, como mediadores, de los Facilitadores Judicial Comunitarios, que en el caso de la provincia de Los Santos se completó al 100 por ciento. Este compromiso, dijo, continuará con ímpetu este 2025, de manera que el mayor número de integrantes del programa cuenten con ese respaldo que los acredite como idóneos. También destacó el desarrollo del Manual Práctico de Inducción, que se encuentra en fase de revisión para su posterior impresión; el lanzamiento del diplomado para jueces: "Especialización en el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios", previsto para arrancar en el mes de agosto próximo en modalidad virtual; la reposición de FJC, con la finalidad de incorporar a jóvenes que aporten vitalidad a la experiencia ya existente; el lanzamiento del libro "Semilleros de Facilitadores", dirigido a niños en edades escolar para cultivar en ellos la cultura de paz; y los foros temáticos previstos para desarrollarse durante el último cuatrimestre del año en los cuatro distritos judiciales del país. 

El gran apoyo que brinda la Organización de Estados Americanos (OEA) al programa fue igualmente resaltado durante esta reunión.  

Todos estos aspectos expuestos por la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas fueron detallados por la licenciada Diana Carolina Arjona, coordinadora nacional de la Oficina de Facilitadores Judiciales Comunitarios, quien destacó que gracias al trabajo de los jueces los acápites del Plan Operativo Anual 2024 se cumplieron en un 100 %.    

La magistrada del Tribunal Superior de Familia, Nelly Cedeño de Paredes, coordinadora de los jueces del programa de las provincias de Panamá Oeste y Colón, también tuvo palabras de agradecimiento para los jueces que, al margen de la carga laboral que ya tienen en sus despachos, hacen tiempo para formar, orientar y guiar permanentemente a los FJC. Acotó que la milla extra que dan estos servidores judiciales no se ve, pero se traduce en la justicia que reciben los ciudadanos del país y los instó a seguir trabajando con amor y respeto, porque el resultado de su esfuerzo se está viendo. 

Los jueces Ricardo Villarreal y Nora Jovel de Espinal, coordinadores provinciales de Colón y Panamá Oeste, respectivamente, hicieron un detalle, por separado, de los logros alcanzados a través del programa en sus regiones. Así mismo, expusieron las iniciativas en las que ya trabajan para 2025. 

 

Por: Enrique Luis Brathwaite 

 

Fotos: Oscar Morán 

 



Galería de Imagenes