• Instagram

  • Youtube


PROMUEVEN EL SISTEMA DE FACILITADORES JUDICIALES EN CENTRO EDUCATIVO y REALIZAN CHARLA DE SENSIBILACIÓN SOBRE EL AUTISMO



En días recientes, la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales, liderada por la licenciada Diana Carolina Arjona, en conjunto con el equipo del Centro de Prevención y Orientación Familiar (CEPOF), bajo la coordinación de la Magistrada Eysa Escobar de Herrera, visitaron la Escuela Manuel Benigno Higuero, ubicada en el distrito de San Carlos, provincia de Panamá Oeste. El propósito de la jornada fue dar a conocer el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ) y brindar una charla de sensibilización sobre "Psicología en Salud Mental. Autismo" dirigida a padres de familia, estudiantes y personal docente del centro educativo.

La directora del plantel, profesora Leonidas Muñoz, dio las palabras de bienvenida, agradeciendo la presencia del personal judicial y destacando la importancia de este tipo de actividades formativas para la comunidad educativa y padres de familia.

Durante la presentación, la licenciada Arjona agradeció la participación de los asistentes en nombre de la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, coordinadora del SNFJC ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia. Junto al licenciado Vidal González, ofrecieron una charla informativa en lenguaje claro y accesible, donde explicaron la misión del programa, la labor voluntaria de los facilitadores judiciales en sus comunidades, los requisitos para su selección, sus derechos y deberes, las capacitaciones que reciben y los servicios que prestan a nivel nacional, tales como orientación, acompañamiento, charlas y actividades formativas.

Al finalizar la inducción, se realizó una dinámica de preguntas y respuestas sobre el SNFJC. Los participantes que respondieron correctamente recibieron artículos promocionales como paraguas, loncheras, libretas, llaveros y trípticos informativos, distribuidos por las facilitadoras judiciales Jackeline De La Cruz y Aurora Samaniego, lideres de las comunidades de Rodeo del Nance y Mata Palo, respectivamente.

Posteriormente, la licenciada Melani Ortiz, psicóloga del CEPOF, abordó el tema “Psicología en la salud mental, Autismo”, refiriéndose al significado de autismo, importancia de la salud mental, concepto de salud mental, niveles de ayuda en el austismo nivel 1 sus características, nivel 2 requerimiento de ayuda notable y sus características, nivel 3 requerimiento de ayuda muy significativa y sus características, importancia del diagnóstico temprano, mitos vs realidades, características principales del autismo, estrategias de intervención psicológica , ambiente estructurado en el hogar, desarrollo de habilidades sociales, manejo de comportamientos desafiantes, cambios inesperados y necesidades insatisfechas y autocuidado parental, captando la atención de los presentes quienes consultaron a los expertos en el tema, clarificando de manera inmediata y satisfactoria las preguntas realizadas por los padres de familia y profesores. 

El licenciado David Gómez, pedagogo, complementó la charla destacando la importancia de fomentar una cultura escolar basada en el respeto, la empatía y la inclusión, para apoyar de forma efectiva a personas con autismo.

Finalmente, la licenciada Maida Meneses, juez municipal mixta del distrito de San Carlos, destacó la valiosa labor que realizan los facilitadores judiciales en sus comunidades. Subrayó su rol como auxiliares de la justicia que, de manera voluntaria, contribuyen al fortalecimiento de la justicia comunitaria, la paz social y la reconstrucción del tejido social.

Estas actividades forman parte de los esfuerzos del Órgano Judicial por fortalecer la protección de los derechos humanos desde una perspectiva integral, comunitaria y educativa.

 



Galería de Imagenes