PROYECTO BINACIONAL SE ENRIQUECE DE ENCUENTRO PRESENCIAL
Fortalecer el conocimiento y la práctica de la mediación comunitaria mediante el abordaje restaurativo y la técnica de círculos de paz en las personas facilitadoras judiciales de los países de Panamá y Costa Rica es el objetivo trazado por un proyecto de cooperación binacional, aprobado a finales del año 2021, por la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre ambos países denominado “Fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y destrezas de los Servicios Nacionales de Facilitadores Judiciales de Panamá y Costa Rica en Justicia Restaurativa y Círculos de Paz”.
Una de las actividades previstas para el segundo semestre del año 2022, fue una visita de intercambio o encuentro presencial, la que se llevó a cabo del 28 al 30 de setiembre del año de la vigencia, en el Salón del Servidor Judicial ubicado en el edificio de la Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial de Costa Rica.
Por parte de la República de Panamá asistió la licenciada Lenis Bustamante Córdoba, Directora Ejecutiva de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales, quien agradeció el recibimiento del personal judicial costarricense de la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj), a cargo de Doña Sara Castillo, así como la oportunidad de aprendizaje recíproco para ambos países y sus respectivos Servicios de Facilitadores Judiciales, que en el caso de Panamá cuenta con más de 800 personas facilitadoras judiciales y en el caso de Costa Rica se tienen 468 personas facilitadoras judiciales.
En el acto de apertura se dio el acompañamiento del Magistrado Rector del Programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica, Gerardo Rubén Alfaro Vargas, quien expresó su emoción por participar de este espacio, a la vez que resaltó la satisfacción de llevar las prácticas restaurativas a las comunidades rurales, mediante la importante figura de las personas facilitadoras judiciales y destacó el impacto de este proyecto como un ejemplo más de hermandad y colaboración entre países de la región centroamericana.
La cocreación de los talleres dirigidos a personas facilitadoras judiciales en mediación comunitaria con un enfoque restaurativo y círculos de paz lograda en este encuentro fue gracias a la participación activa y comprometida de las personas facilitadoras Yadira Muñoz Monge de Los Almendros de Cutris de San Carlos y Fernando Ballestero Villegas de Monterrey de San Carlos, así como del Coordinador del Centro de Conciliación el Juez Jairo Duarte Acuña y la Jueza Conciliadora Karla Montenegro Meza.
En esta actividad de intercambio se contó con la participación especial de la Subdirectora a.í. de la Escuela Judicial, la señora Kattia Escalante Barboza, quien se refirió a las estrategias andragógicas y materiales producidos para contribuir a la formación de las personas facilitadoras judiciales en mediación comunitaria de conflictos vecinales.
Durante los días del encuentro las personas participantes revisaron borradores de planeamiento de talleres y materiales dirigidos a personas facilitadoras judiciales, en donde brindaron valiosos aportes y enriquecieron las propuestas presentadas desde la experiencia y conocimiento desarrollado por parte de las propias personas facilitadoras judiciales. El grupo definió también aspectos logísticos de cara a la implementación en campo del proyecto, al mismo tiempo que se trazó una ruta a seguir a corto, mediano y largo plazo.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube