Residentes de Calobre y Soná seleccionan a nuevos facilitadores judiciales comunitarios
Recientemente, en los distritos de Calobre y Soná, de la provincia de Veraguas, se llevó a cabo la selección de cinco nuevas Facilitadoras Judiciales Comunitarias (FJC) quienes fueron juramentadas e integradas al Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitario (SNFJC). Estos líderes comunitarios desempeñarán un rol fundamental en la pacificación y resolución de conflictos en sus comunidades, promoviendo el diálogo y una cultura de paz.
Las escogencias en estos distritos se dieron mediante asambleas comunitarias, donde los residentes de forma voluntaria eligieron a sus candidatas, luego de escuchar por parte de los servidores judiciales que los facilitadores judiciales son un brazo auxiliar de la justicia y contribuirán a resolver conflictos vecinales a través del diálogo.
Esta ampliación en el SNFJC permitirá una mejor cobertura y respuesta a las necesidades de la población, garantizando un acceso más eficiente a la justicia.
Calobre
La jueza Municipal del distrito de Calobre, Ana Carolina Vernaza, en compañía del representante de la Oficina del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitario, Vidal González, lideró el proceso de selección en la reunión realizada en la Escuela de Capellanía, donde los residentes eligieron de manera democrática a las señoras Darlenis Daineth Ortega Muñoz y Elisbeth Argelis Robles Camarena como nuevas facilitadoras judicial.
En la actualidad este distrito cuenta con 19 FJC al servicio de la comunidad.
Soná
En las comunidades de San Lorenzo y Madre Vieja fueron seleccionadas como facilitadoras judiciales Estelvina Patiño y Roxana Morales y en la comunidad El Panamaito fue electa la señora Marcelina Sánchez. Con estas nuevas escogencias, el juzgado contará ahora con un total de 10 facilitadores.
La jueza Municipal del distrito de Soná María Raquel Cano, resaltó la importancia de seleccionar personas comprometidas, solidarias, prudentes y discretas, capaces de mantener la confidencialidad y aportar al bienestar de la comunidad.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Poder Judicial con la promoción de la paz y la convivencia en las comunidades del país.
Por: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube