• Instagram

  • Youtube


SEGUNDA REUNIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SNFJC PARA LAS PROVINCIAS DE COLÓN Y PANAMÁ OESTE



Continuando con la segunda ronda de reuniones de coordinación y seguimiento del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, se llevó a cabo, el pasado 18 de noviembre en el distrito de La Chorrera, la reunión correspondiente al segundo semestre del año, la cual fue presidida por la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, coordinadora del SNFJC a nivel del Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

 

En dicha reunión participaron, la magistrada Nelly Cedeño de Paredes, coordinadora a nivel del Tribunal Superior de Familia, los jueces coordinadores provinciales Telma Hidalgo de Panamá Oeste y la licenciada Fabia Abrahams en representación del licenciado Ricardo Villarreal de la provincia de Colón. Estuvieron presentes los jueces municipales de ambas provincias, así como los asistentes administrativos César Michel y Noris Vega.

 

Por parte de la Dirección Administrativa de Estadísticas Judiciales, participó el licenciado Fulgencio Mudarra, en tanto que, por la Oficina Nacional, la licenciada Lenis Bustamante Córdoba y el licenciado Vidal González Valdivieso y personal de la Dirección de Protocolo y Relaciones Internacionales.

 

Fue grata la presencia de la licenciada Nora Jovel de Espinal, quien fuera Coordinadora en los inicios de este Servicio en la provincia de Panamá Oeste, y de la licenciada Giovanina Sanjur, quien fungió como Jueza Municipal del distrito de La Chorrera y actualmente es la coordinadora del Despacho de la Magistrada Miriam Cheng Rosas.

 

Las palabras de bienvenida fueron dadas por la magistrada Nelly Cedeño de Paredes, quien resaltó la gran labor que realizan los más de 100 FJC de ambas provincias, el arduo trabajo que desempeñan cada uno de los jueces municipales en sus respectivas áreas, y les exhortó a continuar de manera activa y positiva con esta importante misión en favor de las comunidades más necesitadas de estas provincias.

 

Seguidamente la licenciada Lenis Bustamante Córdoba, Directora Ejecutiva del SNFJC, a través de la metodología FODA, se refirió a las Fortalezas y Oportunidades que ha tenido el SNFJC desde su implementación en el año 2008 hasta la fecha, como también en trabajar para superar las Debilidades y Amenazas, que nos permitan cumplir los objetivos y alcanzar las metas para el próximo año 2023.

 

La magistrada Miriam Yadira Chen Rosas, expresó la inmensa alegría que sintió al estar reunida con los jueces municipales de estas provincias, y en sus ejes temáticos se refirió a las jornadas de capacitación, las que deben ser denominadas “jornadas de enseñanza”, sobre temas que se impartan a nivel nacional con contenidos uniformes, suministrando material impreso como respaldo de estudio para los Facilitadores Judiciales, utilizando estrategias metodológicas como sociodramas, juego de roles, que permitan un aprendizaje significativo de los temas, para que la información captada pueda ser replicada adecuadamente dentro de sus comunidades.

 

El licenciado Fulgencio Mudarra, de la Dirección Administrativa de Estadísticas Judiciales, presentó y explicó las gráficas de los servicios brindados por los FJC de estas provincias, resaltando entre otros, las consultas, orientaciones y asesorías; así mismo indicó, que la mayor población que se benefició por estos servicios corresponde al género femenino.

 

La licenciada Fabia Abrahams, en representación del juez coordinador de la provincia de Colón expuso los avances del SNFJC en esta provincia, así como las principales actividades desplegadas en el mes de octubre, con motivo del Mes del Facilitador Judicial, en tanto que la jueza Telma Hidalgo, coordinadora de la provincia de Panamá Oeste hizo lo propio, resaltando las estrategias de capacitaciones grupales o en conjunto, así como las actividades realizadas por los despachos en conmemoración del mes de FJC, destacando la Eucaristía, volanteos, caminatas, etc., para finalmente presentar una propuesta de futuras acciones para ejecutar en el próximo año 2023.

 

La reunión se llevó a cabo en un ambiente de gran compañerismo y camaradería entre los asistentes a la misma, y concluyó con un almuerzo gestionado por la Asistencia Administrativa de la provincia de Panamá Oeste, a cargo de la licenciada Noris Vega.



Galería de Imagenes