SEGUNDA REUNIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SNFJC DE LAS PROVINCIAS DE DARIÉN Y PANAMÁ
Con el objetivo de dar cumplimiento al Plan Operativo Anual 2022, se llevó a cabo el jueves 17 de noviembre, en el auditorio del Instituto de la Defensa Pública, la segunda reunión de coordinación y seguimiento para las provincias de Darién y Panamá; misma que fue presidida por la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, magistrada coordinadora del SNFJC a nivel del Pleno de la Corte Suprema de Justicia.
Participaron activamente de esta reunión los jueces municipales encargados de la operatividad del Servicio de Facilitadores Judiciales Comunitarios en estas provincias, Yesika Jaramillo del distrito de San Miguelito, Eva Berrío del distrito de Chepo, Manuel Cedeño del distrito de Panamá y el juez José Aguilar del distrito de Pinogana. En tanto que los Jueces Municiples Yorlenni Fruto Moncada, Yohany Dutary y Leonel González de Panamá, San Miguelito y Darién respectivamente, presentaron sus excusas por asuntos de trámites en sus Despachos.
Correspondió a la magistrada Eysa Escobar de Herrera, Coordinadora del SNFJC a nivel del Tribunal Superior de Familia, ofrecer las palabras de bienvenida y agradecer a los jueces por su labor al frente de este importante programa, que ha ido echando raíces y dando buenos frutos. En sus palabras exaltó la labor de la magistrada Miriam Cheng Rosas, quien en el período que lleva al frente de este Sistema a nivel del Pleno de la CSJ ha demostrado gran compromiso y entrega con este grupo de hombres y mujeres que a nivel nacional dan mucho más de una milla extra, al servicio de las comunidades en donde fueron elegidos.
Por su parte la licenciada Lenis Bustamante Córdoba, Directora Ejecutiva de la ONFJC se ciñó a la realización de un análisis FODA del Servicio de Facilitadores Judiciales a 14 años de su implementación el 21 de noviembre de 2008, enfatizando las Fortalezas y Oportunidades del Servicio así como la necesidad de trabajar ante las Debilidades y Amenazas del mismo.
El tema de fondo estuvo a cargo de la Magistrada Miriam Yadira Chen Rosas, quien luego de saludar cordialmente a los presentes, expresó su complacencia por la activa participación de estas dos provincias en las innumerables actividades que se llevaron a cabo el pasado mes de octubre con motivo de la celebración, a nivel nacional del Mes del Facilitador Judicial. Celebró las iniciativas de los jueces de San Miguelito, Panamá, Chepo y Darién por sus iniciativas que permitieron una amplia divulgación y sensibilización sobre las bondades de este voluntariado.
Con relación a los principales retos del SNFJC para el año 2023, la magistrada Cheng Rosas, estableció como ejes temáticos principales las Capacitaciones o Enseñanzas, con planeamiento y metodologías uniformes que permitan el aprendizaje significativo de los temas, con cobertura nacional, con mecanismos de retroalimentación eficaces para medir el nivel de aprendizaje de los temas, así como la dotación de material de apoyo de cada tema impartido. Igual importancia tendrá la creación de alianzas interinstitucionales que permitan optimizar los recursos y potenciar los resultados de la labor que brindan los FJC en sus respectivas comunidades.
La presentación de las estadísticas que recogen información cuantitativa y cualitativa sobre la cantidad de servicios que brindan los Facilitadores Judiciales Comunitarios, así como la población que se beneficia de los mismos, desagregada por género, fue presentada y ampliamente explicada por el licenciado Fulgencio Mudarra, quien desde el año 2015 tiene asignada esta labor dentro de la Dirección Administrativa de Estadísticas Judiciales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube