• Instagram

  • Youtube


Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios celebra 16 años de compromiso con la justicia



A través del primer foro temático: “Protección a la biodiversidad, un compromiso colectivo”, el Sistema Nacional de los Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) celebró este viernes 4 de octubre, en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos, su XVI aniversario con el objetivo de promover una cultura de paz y liderar un cambio significativo en las comunidades de todo el país.

 

El importante evento, que se realizó en la sala de audiencias del Palacio de Justicia “Dr. Demetrio Porras”, estuvo presidido por la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora ante el Pleno de este novedoso programa, que además tiene entre sus funciones garantizar un efectivo acceso a la justicia.

 

En su intervención por el Mes del Facilitador Judicial Comunitario, la magistrada Cheng Rosas destacó la labor que vienen ejerciendo estos operadores de justicia comunitarios desde el año 2008 y que dicho compromiso no solo se limita a la labor de la justicia social y asuntos legales, sino que se extiende a un rol de defensores de su entorno y promotores del respeto a la naturaleza desde sus áreas de impacto.

 

"El liderazgo comunitario que poseen los facilitadores judiciales es una herramienta invaluable para fomentar la educación ambiental y generar cambios significativos en sus comunidades", indicó la magistrada de la CSJ durante este foro, desde donde hizo un llamado para reflexionar sobre cuál es el papel de la sociedad en la conservación del medio ambiente.

 

Previamente, el magistrado presidente del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Eduardo Ariel Barba Rodríguez, en su mensaje de bienvenida, también resaltó la labor del facilitador judicial comunitario, indicando que son personas que conocen la cultura local, lo cual les ha consolidado con una vía para mantener informada y orientada a las comunidades en sitio sobre diversos temas de interés judicial, incluyendo los mecanismos de resolución de conflictos en sus entornos, labor que se relaciona con el compromiso institucional de brindar una administración de justicia accesible a la población, fortaleciendo el vínculo del Órgano Judicial en las provincias.

 

Luego de las palabras protocolares, les correspondió a los protagonistas de este evento resaltar la gran labor que desempeñan como líderes en pro de la conservación del planeta. Son ellos: Manuel Villarreal Vega, del corregimiento de Isla Caña, distrito de Tonosí, en la provincia de Los Santos, quien se dedica a la protección de las tortugas marinas. Mientras que los señores Adán Barría y Milciades Gaitán, del distrito de Las Minas, en la provincia de Herrera, son protectores de las cuencas hídricas y de la flora y fauna de la Reserva Forestal El Montuoso.

 

En tanto, la operadora judicial comunitaria Rosaida Castrellón, del distrito de Olá, provincia de Coclé, se dedica al reciclaje; y Manuel Vásquez, de Mariato, a la protección de las especies marinas.

 

La oportunidad fue propicia también para juramentar a Diana Nieto Pérez, del distrito de Santiago, y Eduardo José López, del distrito de Natá, como nuevos facilitadores judiciales comunitarios de la provincia de Veraguas y Coclé, a quienes por medio de un acto simbólico se les colocaron los chalecos distintivos como miembros de este novedoso programa de gran impacto social para la administración de justicia.

 

Igualmente, se realizó un merecido reconocimiento a un grupo de operadores judiciales comunitarios retirados. Son ellos, Constantino Arrocha Vargas (q.e.p.d), Concepción Rodríguez Cruz y Marcos Rodríguez, de la provincia de Coclé; y Porfirio Madrid Quintero, Eliodoro Torres Rodríguez y Saúl Rodríguez Rodríguez, de la provincia de Veraguas, a quienes se les agradeció por toda esa ardua labor de llevar a cabo una cultura de paz y de tener ese compromiso por la justicia durante los años de servicio en el programa.

 

Finalmente, el evento culminó con un acto cultural en el que los facilitadores judiciales comunitarios, al son del tamborito, le cantaron el cumpleaños feliz a este novedoso sistema de justicia social que tiene un 91% de presencia en todo el país.

 

Participaron también de la actividad los magistrados del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Otilda Vergara Cano de Valderrama y Salvador Rodríguez; además de Juan Francisco Castillo Canto, presidente del Segundo Distrito Judicial; y Diana Carolina Arjona, coordinadora de Planes y Programas de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (ONFJC).

Por: Ivis Leonardo Franco.



Galería de Imagenes