POR EL CUAL SE MODIFICAN, ARTÍCULOS, PARÁGRAFOS Y NUMERALES AL DECRETO EJECUTIVO 1 DE 20 DE ENERO DE 1993.(REGLAMENTA LA LEY 7 DE 1975 SOBRE LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y DECISIÓN)
POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 7 DE 25 DE FEBRERO DE 1975, MODIFICADA POR LA LEY 40 DE 1º DE AGOSTO DE 1975, LEY 8 DE 30 DE ABRIL DE 1981 Y LA LEY 1 DE 17 DE MARZO DE 1986. (JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y DECISIÓN)
POR EL CUAL SE APRUEBA EL CODIGO DE TRABAJO
Acuerdo aprobado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, por el cual se crea la Dirección Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos para coordinar con los distintos Centros Alternos de Resoluciones de Conflictos que tiene el Órgano Judicial.
Acuerdo aprobado por el Pleno de la Corte de Suprema de Justicia, el Reglamento de becas del Órgano Judicial para los funcionarios judiciales y administrativos.
Aprobado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicial de Panamá, por el cual se crea la Secretaría Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional, encargada de formular, implementar y supervisar los planes y proyectos de desarrollo para el fortalecimiento de la administración de justicia.
Aprobaado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia por el cual se se reconoce la permanencia de los funcionarios del Órgano Judicial de la Repúbluca de Panamá.
Aprobado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, por medio de la cual se establece la tabla de valoración para los aspirantes a cargos en la Carrera Judicial.
Aprobado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, por el cual se crea la Drección Ejecutiva Nacional de Servicios Comunes como ente administrativo en el Órgano Judicial de Panamá encargada de coordinar las unidades de apoyo en materia de comunicaciones judiiciales.
Acuerdo aprobado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia por el cual se Reglamenta la Carrera Judicial de la República de Panamá, prevista en el Título Duodécimo del Código Judicial de Panamá.
Nosotros los representantes de los Corregimientos de la República de Panamá, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente elegida por el pueblo e invocando la protección de Dios decretamos la Constitución Política de la República de Panamá, que consagra los principios sociales, políticos, económicos y morales inspiradores de la Revolución panameña
Con el fin supremo de fortalecer la Nación, garantizar la libertad, asegurar la democracia y la estabilidad institucional, exaltar la dignidad humana, promover la justicia social, el bienestar general y la integración regional, e invocando la protección de Dios, decretamos la Constitución Política de Panamá
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube