CONTINÚA CONSULTORÍA PARA APLICAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PUBLICACIÓN DE LOS FALLOS DE LA CSJ
La Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, y el Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, Vicepresidente de esta Corporación de Justicia, Presidente de la Sala Primera de lo Civil y Coordinador del Sistema Automatizado de Gestión Judicial (SAGJ), participaron en un conversatorio sobre el proyecto de publicidad de los fallos por vía de inteligencia artificial, con el experto internacional Félix Bajandas, Consultor del Centro Nacional de Cortes Estatales, del Estado de Denver, Colorado.
El Magistrado Vicepresidente, Olmedo Arrocha Osorio, además de agradecer el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América, reflexionó acerca de la naturaleza humana que tiende a oponerse al cambio, por lo que se hace necesario sensibilizar sobre esta propuesta. “Nos corresponde, como institución, elaborar una política pública de justicia para el ciudadano. Me siento muy honrado, porque estamos provocando cambios y liderizando, que es nuestra responsabilidad”, acotó el Magistrado Arrocha.
Por su parte, el consultor Bajandas mencionó que necesita conocer las expectativas de los usuarios, recibir los insumos de los colaboradores, retos y aspiraciones al consultar los fallos, de manera que, al aplicar la Inteligencia Artificial, tendencia en materia tecnológica, se pueda facilitar la implementación del nuevo diseño del Registro Judicial. Igualmente, hizo mención de los ejemplos de Inteligencia Artificial como: la búsqueda utilizando un lenguaje natural y el enriquecimiento de documentos, así como mejorar la calidad de las sentencias, fortalecer la capacidad humana, haciendo el proceso legal más eficiente; y ampliando el acceso a la justicia, entre otros.
En la actividad, el Licdo. Agapito González Gómez, Director del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), manifestó que la finalidad del conversatorio es escuchar las experiencias, aportes en materia de publicación de fallos, lo cual es importante para la administración de justicia, porque tiene un componente de la transparencia de la gestión pública. “Para la comunidad, el fallo es lo que habla por el Órgano Judicial, es la máxima expresión y tiene que conocer lo que se publica; nuestros proyectos van hacia el futuro, y nos llega la colaboración por parte de la Embajada de los Estados Unidos; un aporte para nuevas formas de consultar los fallos judiciales, que compartirá con operadores y usuarios”, dijo González.
La reunión, dirigida a los asistentes de magistrados del Pleno de la Corte, contó también con la participación del Ingeniero Edgar Rodríguez, Secretario Técnico de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial, quien dijo que: “Esto es una iniciativa que forma parte de los pilares de transparencia, que busca la Embajada de los Estados Unidos, como apoyo al sector justicia. Es importante conocer estas nuevas tendencias, cómo deben ser enfocadas, para que sean de utilidad para los servidores judiciales”.
A este conversatorio asistieron, además, el Magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes (Presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral; magistradas del Pleno de la CSJ; el Licenciado Raúl Olmos, Asesor de Justicia de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, la Licda. Yoselin Vos Castro, Directora de la Sección de Registro Judicial y la Ingeniera Katia Quiel, Directora de Informática.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube