• Instagram

  • Youtube


Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor



Una celebración del conocimiento y la creatividad

Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una fecha proclamada por la UNESCO en 1995 para rendir homenaje al poder transformador de la lectura, promover el amor por los libros y la necesidad de proteger la creatividad de sus autores.

La elección del 23 de abril no es casual: en ese día, en 1616, fallecieron tres grandes de la literatura universal —Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega—. Esta coincidencia simbólica convierte la fecha en un tributo universal a la palabra escrita y al legado cultural de la humanidad.

Los libros son más que páginas encuadernadas; representan la transmisión de ideas, la educación, la cultura y el entretenimiento. A través de ellos, las personas descubren nuevas perspectivas, exploran mundos desconocidos y encuentran inspiración para transformar la realidad.

Fomentar la lectura fortalece el pensamiento crítico, la imaginación y la capacidad de comprender mejor el entorno. En un mundo digitalizado y acelerado, la lectura sigue siendo una herramienta vital para la formación de ciudadanos libres, creativos y comprometidos con su entorno.

El derecho de autor garantiza que los escritores y creadores sean reconocidos y protegidos por sus obras. Sin este respaldo, la producción literaria y artística carecería del incentivo necesario para florecer. La preservación de los derechos de autor impulsa la creatividad y asegura que las nuevas generaciones puedan seguir disfrutando de obras originales y enriquecedoras.

Leer es una puerta abierta al aprendizaje y al crecimiento personal. Iniciar un libro es embarcarse en una aventura que enriquece la mente y el espíritu. Promover la lectura y valorar el trabajo de los escritores es una responsabilidad colectiva que contribuye a la construcción de una sociedad más informada y consciente.

Hoy es una oportunidad para descubrir una nueva historia, compartir un libro con alguien más y reconocer la labor de quienes dedican su vida a la literatura. El poder de los libros transforma, inspira y deja una huella imborrable en cada lector.