INICIA CONSULTORÍA PARA APLICAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PUBLICACIÓN DE LOS FALLOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
La Magistrada Presidenta de la Corte Suprema, María Eugenia López Arias, junto al Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, Vicepresidente de esta Corporación de Justicia, Presidente de la Sala Primera de lo Civil y Coordinador del Sistema Automatizado de Gestión Judicial (SAGJ), sostuvieron una reunión de trabajo sobre el proyecto de publicidad de los fallos por vía de inteligencia artificial, con el experto internacional Félix Bajandas, Consultor del Centro Nacional de Cortes Estatales, del Estado de Denver, Colorado, y el Licenciado Raúl Olmos, Asesor de Justicia de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, la mañana de este lunes 21 de febrero de 2022.
El objetivo de esta consultoría, que será presentada al Pleno de la Corte Suprema de Justicia y que se extenderá hasta el próximo viernes 25 de febrero, conlleva la evaluación del estado actual para la publicación de fallos, incluyendo su infraestructura tecnológica para el proceso de consultas de los usuarios, y así generar propuestas de mejoras para la incorporación de tecnología de inteligencia artificial en la generación y consulta de los mismos, principalmente los fallos penales proferidos por esta Corporación de Justicia, a fin de garantizar la transparencia que exige la ciudadanía del sistema de justicia.
La Magistrada Presidenta María Eugenia López Arias, expresó su agradecimiento por su apoyo incondicional a la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, destacando además “el asombroso e imparable desarrollo que ha tenido y tiene el avance tecnológico es un elemento decisivo en el mundo de hoy; esta capacidad nos permite estar preparados para enfrentar los nuevos desafíos sociales y económicos de nuestro país; es por ello, que la consulta de fallos a través del uso de herramientas de inteligencia artificial integrada al Sistema Automatizado de Gestión Judicial, nos facilita a desarrollar un sistema judicial confiable, mejorando nuestra competitividad, tanto a nivel nacional como internacional”.
Agregó además la Magistrada Presidenta que “la implementación de este proyecto, bajo la coordinación del Magistrado Vicepresidente, impacta en el mejoramiento de nuestra administración de justicia y refuerza nuestro compromiso de ofrecer a la ciudadanía y a la comunidad jurídica un servicio de administración de justicia independiente, imparcial, eficiente, confiable, íntegro, efectivo, transparente, especializado, de excelencia y de calidad”.
Por su parte, el Magistrado Vicepresidente, Olmedo Arrocha Osorio, además de agradecer el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América, destacó el interés que las decisiones del Órgano Judicial puedan ser debidamente divulgadas. Por ello, la importancia de transparentar las decisiones, pues también es una información fundamental y de beneficio para el gremio de abogados, para el pensamiento crítico y para la investigación jurídica.
En esta reunión inicial también participaron por parte del Órgano Judicial, el Ingeniero Edgar Rodríguez, Secretario Técnico de Modernización y Desarrollo Institucional, junto a su coordinadora de Cooperación Técnica Internacional, Marisol González; el Licdo. Agapito González Gómez, Director del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ); la Licda. Yoselin Vos Castro, Directora de la Sección de Registro Judicial; la Ingeniera Katia Quiel, Directora de Informática.
Dentro de la agenda de trabajo del experto Félix Bajandas, se contempla visitas al Registro Judicial, la Dirección de Informática, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, la Secretaría Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Colegio Nacional de Abogados; además de sostener reuniones con magistrados y jueces, entre otros encuentros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube