INTEGRANTES DE LA CSJ Y DE LA AN SOSTIENEN REUNIÓN PARA CONOCER ANTEPROYECTO DE LEY QUE BUSCA MODERNIZAR EL CÓDIGO CIVIL
La tarde de este martes 14 de diciembre del presente año, el Colegio Nacional de Abogados (CNA) recibió la visita de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que integran la Sala Cuarta de Negocios Generales, Luis Ramón Fábrega Sánchez (Presidente); María Eugenia López Arias (Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal) y Olmedo Arrocha Osorio, (Presidente de la Sala Civil, Encargado), para presentar el borrador de la propuesta del Anteproyecto de Ley que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá.
En la sesión, donde participó la Junta Directiva, liderada por el Licenciado Juan Carlos Araúz, los miembros de las diferentes comisiones y asesores del CNA, conocieron los aspectos que contiene el documento que busca modernizar la jurisdicción civil.
Este Anteproyecto, que surge de la iniciativa y la voluntad del Pleno de la CSJ, cuenta con un total de 760 artículos y será sometido a varias consultas y propuestas de los diferentes gremios, sociedad civil y usuarios en diversos sectores del país.
Por otro lado, el Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, quien presentó la iniciativa ante el gremio de abogados, recalcó que se han realizado un total de 55 reformas al Código Civil, el cual fue estructurado en su momento para la sociedad de otra época, sin embargo, toda la evolución que ha tenido el Derecho en cuanto a ser la estructura sociopolítica constitucional del país, a pasar a ser un Estado democrático de Derecho, no está contenida en el Código Judicial actual.
“La aspiración de la Corte Suprema de Justicia no es hacer la reforma número 56 del Código Civil, eso no es lo que necesita el país, porque de eso depende la competitividad de esta nación. Este es un tema mucho más abarcador e integral, es por eso que aspiramos que se le dé la atención que se merece en todos los sectores; nosotros lo vamos a impulsar junto con ustedes, pero esto debe ser una discusión con participación, con intención e interés”, resaltó el Magistrado Arrocha Osorio.
Es importante señalar que la fuente para la elaboración de este Anteproyecto se consultó la experiencia de reformas de alrededor de 10 países; un proyecto anterior de reforma al Código Judicial (Proyecto 244); además se desarrollaron consultas públicas a los servidores judiciales y usuarios en visitas que se hicieron a diferentes provincias; todo este proceso consultivo publicado en el sitio de internet del Órgano Judicial.
Por su parte, el Presidente del CNA, agradeció a los Magistrados de la CSJ la oportunidad de presentar ante sus miembros este Anteproyecto de Ley, ya que los Profesionales del Derecho, como colaboradores de la administración de justicia, siempre ha sido de mucha responsabilidad tener buena comunicación entre ambas partes.
En cuanto a la gestión del Magistrado Presidente de la CSJ, Araúz enalteció la labor, el apoyo brindado y la efectiva comunicación que ha tenido con el CNA, luego de que su período constitucional finaliza el próximo 31 de diciembre.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube