• Instagram

  • Youtube


JURISDICCIÓN CIVIL DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL REALIZA TALLER SOBRE ANTEPROYECTO DE LEY DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL



Un taller para que magistrados y jueces de la jurisdicción civil del Primer Distrito Judicial (Panamá, Colón, Chorrera y San Miguelito), analicen y hagan aportes que fortalezcan el anteproyecto del Código Procesal Civil, se realizó en el Instituto de la Judicatura de Panamá (ISJUP), con la participación del Magistrado Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Presidente de la Sala Primera de lo Civil, Olmedo Arrocha Osorio, en su condición de Coordinador de la Modernización del Proceso Civil.

 

El vicepresidente de la CSJ manifestó que el aporte de los operadores judiciales de la jurisdicción civil es importante por ser conocedores de la rama. “Hablar del marco introductorio del anteproyecto de Código Procesal Civil, es constitucionalizar el proceso civil, que no es más que el artículo 215 de la Constitución Política Nacional”. Agregó que “ustedes reciben una inducción para avanzar, aspiramos a que puedan coadyuvar con pensamiento crítico, honestidad”, acotó el magistrado Arrocha Osorio.

 

Además, el vicepresidente de la CSJ dijo que “debemos darle al país nuestra propuesta de solución; tenemos que asumir institucionalmente la responsabilidad, es una visión más abarcadora, una verdadera transformación”. Igualmente exhortó a vencer la duda, que es lo que limita al ser humano avanzar y pidió además a los participantes que revisen, brinden e indiquen en el proceso civil que debe ser incluido y que no con absoluta libertad.

 

La directora del ISJUP, Ana Zita Rowe López, expresó al dar las palabras de bienvenida, que la alta gerencia de la CSJ está comprometida con esta gestión y que es una oportunidad para hacer aportes al documento que contiene innumerables innovaciones; incorporar soluciones, es probable que se fortalezca, y el ISJUP se compromete a brindar el apoyo para lograr el mejor producto.

 

Por su parte, el Director Encargado del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), Agapito González presentó a los asistentes las novedades procesales del anteproyecto del Código Procesal Civil como la oralidad, el uso de herramientas tecnológicas, tener acceso a la justicia, ser transparente, entre otros (medidas cautelares, plazo para las sentencias, interés casacional, forma de notificaciones.



Galería de Imagenes